Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

PERÚ: Hubo miles de casos de ansiedad y depresión en el confinamiento

PERÚ:

Ministerio de Salud atendió más de 70 mil consultas relacionadas a la salud mental entre marzo y junio de este año.

TOMADA DE: https://peru21.pe/

Archivo:Peru21 nuevo logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

La pandemia del COVID-19 ha agudizado la incidencia de las enfermedades de salud mental. Entre marzo y junio de este año –meses en los que regía el confinamiento obligatorio a nivel nacional– miles de personas fueron atendidas por especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) por cuadros de ansiedad y depresión.

En total, la Línea 113 recibió 73 mil consultas en ese periodo; el 71.4% (60 mil) estuvieron relacionadas a episodios de estrés, el 17.9% (15 mil) a problemas de ansiedad y depresión, un 3.6 % (3 mil) a enfermedades psiquiátricas, otro 2.4% (2 mil) a conflictos personales y familiares que generan irritabilidad, rabia y enojo, y un 1.2% (1,000) a problemas sentimentales.

Para David Villareal, decano del Colegio Psicólogos de Lima, esta es una consecuencia natural de una situación de crisis. Sin embargo, advirtió que eventualmente deben mejorarse los canales de atención brindados por el Estado.

“El estrés y la depresión son los trastornos de salud mental más comunes. La teleconsulta es buena, pero debe buscarse que la cobertura personalizada de salud mental sea más amplía”, sostuvo.

Dijo que a nivel nacional existen cerca de 39 mil psicólogos “pero el Gobierno es el que debe convocarlos”.

Asimismo, sugirió implementar campañas de resiliencia y motivación en los medios de comunicación. “La mayoría de noticias son negativas, hay gente que no lo resiste”, refirió.

CRISIS EN CUARENTENA

El problema de la salud mental en el Perú viene desde antes de la pandemia, aseguró el psicoterapeuta y columnista de Perú21 Gonzalo Elías, quien considera que el confinamiento ha sido un detonante para las personas que tenían cierta inestabilidad mental.

“Esta es una crisis múltiple, no solo es el virus en sí, es también la cuarentena, la crisis económica, la pérdida del trabajo, estudios, familiares, todo eso puede provocar una crisis existencial”, explicó.

Agregó que “la oferta (de especialistas) no se está dando abasto para la demanda”.

“Al inicio, el Estado descuidó un poco la salud mental para priorizar la salud física, sin advertir que la salud mental influye muchísimo en el sistema inmune”, indicó.

En tanto, Luis Olavarria, coordinador de Psicología en la UPN, recomendó a la población afectada expresar sus emociones y buscar ayuda.

“Es necesario reinventarnos para adaptarnos a una normalidad distinta a la que vivimos antes. Debemos buscar alternativas y no tener miedo de pedir ayuda”, manifestó.

DATOS

– La Línea 113 del Minsa está disponible las 24 horas, los 365 días, y las llamadas pueden hacerse desde cualquier teléfono a nivel nacional.

– El Minsa tiene disponible un canal de atención a través del WhatsApp 952842623 o por correo electrónico a infosalud@minsa.gob.pe.

– En lo que va de 2020, la Línea 113 ha atendido 84 mil casos de salud mental.

Related posts

¿Cuál es el origen y significado de Halloween? ¿Por qué se celebra el 31 de octubre?

PaisaEstereo

El huracán Melissa provoca “cuantiosos” daños y múltiples inundaciones en su paso por Cuba

PaisaEstereo

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

EEUU lanza un triple ataque contra 4 ‘narcolanchas’ en el Pacífico: ofensiva dejó 14 muertos

PaisaEstereo

Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM