Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Preocupación por protocolos de bioseguridad en bomberos Medellín

La directora que lleva un mes en Dagred, se defiende y dice que se avanza en ajustar los protocolos en las estaciones.

TOMADA DE:https://caracol.com.co/emisora

Caracol Radio | Noticias, deportes y opinión en Colombia

Aunque siguen trabajando las 24 horas, los siete días de la semana, los integrantes del Cuerpo de Bomberos de Medellín, algunos señalaron que tienen preocupación porque no cuentan con la totalidad de elementos y protocolos de bioseguridad en las estaciones bomberiles.

La queja de algunos de los integrantes del organismo de socorro y emergencia, que depende de la dirección del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres –Dagrd, es que no les han suministrado elementos como tapabocas, amonio cuaternario, no han señalizado la totalidad de las estaciones de bomberos, entre otros, que se requieren para cumplir los respectivos protocolos que señala el Gobierno Nacional.

Incluso, en la visita a algunas estaciones como la principal en Guayabal, tuvieron concepto desfavorable de la Secretaría de Salud, la semana anterior, por lo que piden que le presten atención a esta situación.

A la fecha se ha confirmado dos casos activos de contagiados de coronavirus en esta misma estación y 16 compañeros más se encuentran aislados, a la espera de resultados de las muestras.

Al conocer la queja, la directora del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres – Dagred, la abogada Alethia Arango Gil, quien lleva un mes en el cargo, afirmó que si se están tomando todas las medidas y se sigue buscando todas las ayudas posibles para mejorar las condiciones de bioseguridad en las estaciones.

“Hemos venido apersonándonos del tema de bioseguridad por la emergencia sanitaria al Cuerpo de Bomberos, hemos gestionado kits de bioseguridad, donde nos ha apoyado Bomberos Colombia, Emvarias con la desinfección de las estaciones y una articulación con la Secretaría de Salud donde hemos gestionado pruebas aleatorias, y hemos solicitado visitas sanitarias para saber el estado del cumplimiento de bioseguridad al interior de las estaciones de Bomberos”, señaló la funcionaria.

Otra preocupación es que desde que comenzó esta administración el 1 de enero, no se tiene ningún contrato de reparación de las máquinas contraincendios, por lo que algunas están solo con móviles, ejemplo Santa Lucía y 12 de octubre, que no están adecuadas para tal fin.

“Me permito informar que en los próximos días podemos contar con el contrato de mantenimiento correctivo y preventivo que está pendiente en la maquinaria, para que pueda prestar un buen servicio a la comunidad”, puntualizó la directora Alethia Arango Gil.

Related posts

Así se convirtió la Calle Junín en una galería al aire libre: arte, aves y memoria en pleno centro de Medellín

PaisaEstereo

Gran Paro Nacional del Magisterio 30 octubre: Entidades que participarán ¿Colegios perderán clase?

PaisaEstereo

Ejército abatió a cinco miembros del Clan del Golfo durante enfrentamientos en Antioquia

PaisaEstereo

Bancolombia confirma que lanzará tarjeta débito Conavi: así será el regreso de la abejita en 2025

PaisaEstereo

¡Están suplantando a Bre-B! ¡Pilas! Esta es la nueva modalidad de estafa para hurtar datos personales

PaisaEstereo

Movistar, a pagar millonaria multa por avalancha de llamadas y mensajes publicitarios no deseados

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM