Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Por erradicación 18 veredas de Campamento, Antioquia irían a paro

Por:Maira Arbeláez Camaño

Planean movilizarse hacia la zona urbana del municipio para mostrar su descontento y obtener respuestas del Gobierno Nacional.

TOMADA DE:rcnradio.com

RCN La Radio | Media Ownership Monitor

Los habitantes de dieciocho veredas del municipio de Campamento, Norte de Antioquia, se declararían en paro indefinido para rechazar la erradicación de cultivos de uso ilícito por parte del Ejército de manera forzosa, que comenzó hace una semana.

El vocero de la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana en Antioquia, (Coccam), José David Hernández, confirmó que planean movilizarse hacia la zona urbana del municipio, donde se concentrarán para dar a conocer el inconformismo y el miedo que tienen los campesinos ante la presencia del Ejército en la zona.

Destacó que en las próximas horas definirán la ruta a seguir, pues algunos campesinos se quedarán en las veredas para custodiar los cultivos que vienen erradicando pese a los incumplimientos del Gobierno con el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, (Pnis).

«Lo del paro es cierto, las comunidades se están organizando para salir al casco urbano sin descuidar el frente y el foco que es donde están las tropas, pues ellos son los que están erradicando. Si nos vamos todos para el pueblo, quedan solos y con más facilidad harán el trabajo».

Uno de los líderes de Campamento, Leonardo Ochoa, dijo que hasta ahora la Administración Municipal no se ha reunido con la comunidad, desconocen la grave situación por la que atraviesa el municipio. De hecho, dijo que las asociaciones de campesinos de la región son las que están tratando de intermediar ante el Gobierno para que les ofrezcan soluciones.

«No hay voluntad política por parte de la Administración Municipal y de algunos funcionaros de Víctimas y de la Defensoría del Pueblo. Por ahora, el argumento del Ejército es que tienen orden nacional para comenzar con la erradicación forzosa, cuando los acuerdos eran otros».

En su momento, el comandante de la Séptima División del Ejército, general Juan Carlos Rodríguez Trujillo, aclaró que la erradicación forzada se desarrolla en esas zonas donde hay resiembra de coca.

Los campesinos aseguran que esa misma situación ocurre en municipios como Toledo y Anorí, mientras que en Briceño hay compromisos y proyectos sin ejecutar a más de dos años.

Related posts

Antioquia y Colombia despiden a don José María Acevedo, fundador de Haceb: “Símbolo de progreso y ética empresarial”

PaisaEstereo

Dos estaciones del Metro de Medellín estuvieron sin servicio por persona que se lanzó a la vía

PaisaEstereo

Tragedia en Dabeiba por deslizamiento de tierra deja dos muertos y varios desaparecidos

PaisaEstereo

Accidente en la vía Mutatá–Chigorodó: conductor de bus no alcanzó a frenar y mató a dos búfalos que cruzaban

PaisaEstereo

Estas serían las sanciones al conductor borracho que provocó la muerte de un contratista del metro en El Poblado, Medellín

PaisaEstereo

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM