martes, noviembre 25, 2025
Light
Dark

Crecen las estafas del “agrégame a WhatsApp”: así operan para robar tu cuenta

Una vez abierta la conversación, los delincuentes intentan iniciar sesión en la cuenta de WhatsApp de la víctima desde otro dispositivo // 123RF

Autoridades advierten sobre una nueva modalidad de fraude telefónico que busca robar cuentas de WhatsApp mediante presión psicológica y el uso del código de verificación. Conoce cómo funciona y cómo evitar caer en esta peligrosa estafa que crece en 2025.

En los últimos meses, las autoridades cibernéticas han alertado sobre una peligrosa modalidad de fraude que comienza con una llamada aparentemente inofensiva: “Hola, tengo algo muy importante que decirte, ¿me puedes agregar a WhatsApp?”. Aunque parece una petición común, detrás de ella se esconde un método diseñado para aprovechar la curiosidad de la víctima y robar su cuenta.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El estafador llama desde un número desconocido y, al notar que la persona muestra interés, envía un mensaje desde otra línea recién creada y difícil de rastrear. Con la intención de descubrir cuál es ese asunto urgente, muchas víctimas terminan agregando el contacto sin sospechar lo que viene después.

Así logran robar tu cuenta de WhatsApp
Una vez abierta la conversación, los delincuentes intentan iniciar sesión en la cuenta de WhatsApp de la víctima desde otro dispositivo. La aplicación, al detectar el intento, envía automáticamente un código de verificación de seis dígitos al número original.

Ese código es la llave de acceso para que el estafador tome control total de la cuenta. Por eso, su estrategia se centra en manipular a la víctima para que lo entregue sin darse cuenta. Algunos dicen que el código les llegó por error; otros lo disfrazan como un procedimiento de verificación para “activar una función de seguridad”.

Si la persona cae y comparte el número, pierde el acceso en segundos. Acto seguido, el delincuente activa la verificación en dos pasos con una clave propia, bloqueando cualquier intento de recuperación.

¿Qué hacen los estafadores una vez toman la cuenta?
Tras apropiarse del perfil, los delincuentes se hacen pasar por la víctima utilizando su foto, nombre, contactos e historial. De inmediato empiezan a escribir a familiares, amigos y compañeros, imitando su estilo de comunicación para pedir dinero, supuestas ayudas urgentes o transferencias inmediatas.

Por eso, las autoridades recomiendan no responder llamadas sospechosas ni agregar contactos desconocidos. Y, sobre todo, recuerdan una regla de oro: nunca compartir el código de verificación de WhatsApp, sin importar la excusa.