Se trata de un caso de data de junio de este año. (Fotos: Ministerio Público)
PERÚ:
El operativo se realizó en simultáneo en comisarías de Tambogrande, Sullana y Talara, tras una denuncia por extorsión y fraude procesal. Se investiga a otros cinco efectivos quienes están no habidos.
Cuatro policías fueron detenidos esta madrugada en un megaoperativo contra Los Verdes de Tambo, luego de ser acusados de solicitar una coima de S/5,000 a un joven para no detenerlo ni involucrarlo en delitos tras una intervención ocurrida el 10 de junio de 2025 en el distrito de Tambogrande, Piura.
El caso se originó tras la denuncia de un ciudadano, quien informó que el 11 de junio de 2025, alrededor de la 1:00 a.m., su familiar fue intervenido por agentes policiales acusado de tener un celular robado. El joven fue llevado, junto con su motocicleta, a una dependencia policial donde —según la denuncia— fue agredido y presionado para pagar S/5,000 si quería recuperar su libertad, sin embargo, al sentirse amenazado accedió a entregarles un total de S/1,450.
Pese a haber sido retenido, los policías no elaboraron ningún acta de intervención, detención ni registro de salida, lo que fortaleció la sospecha de un cobro ilegal.
COMISARÍAS INTERVENIDAS
La operación se ejecutó de manera simultánea en Tambogrande, Sullana y Talara, donde también se allanaron comisarías y viviendas. Hasta el momento, se han incautado equipos celulares, documentos públicos y privados, tablets, CPU y laptops, considerados relevantes para esclarecer el caso.
Los capturados fueron S3 PNP Leandro Juniors Jocópe Almestar (Comisaría de Familia Sullana), S3 PNP Jorge Armando Martínez Alvaré (Comisaría Nuevo Sullana), S3 PNP Fransuat Vigo Barrantes (Comisaría Sectorial Talara) y S2 PNP Bryan Smoth Maza Cagallaza (Comisaría Nuevo Sullana).
La orden judicial incluía a nueve efectivos en total, investigados por los delitos de concusión, falsedad ideológica y fraude procesal. Sin embargo, los otros cinco están no habidos.
El operativo fue ejecutado por personal de la Fiscalía Anticorrupción de Piura, con el apoyo de los despachos de Sullana y agentes de la Dircocor. También participó la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos, coordinada por el abogado José Luis Velásquez Quesquén.
La Fiscalía continuará con las diligencias para determinar la participación individual de cada uno de los efectivos involucrados y solicitar las medidas coercitivas correspondientes.











