La FDA aprobó dos fármacos diseñados específicamente para tratar el deseo sexual bajo en mujeres. Foto: iStock
Los efectos adversos de ambos medicamentos requieren supervisión médica y atención a sus restricciones.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó dos medicamentos destinados a mujeres premenopáusicas con deseo sexual bajo, de acuerdo con información proporcionada por Clínica Mayo.
La decisión llega después de años sin opciones farmacológicas autorizadas para tratar dificultades relacionadas con la excitación o el deseo sexual femenino, pese a que 4 de cada 10 mujeres informan que tienen problemas sexuales.
Dos tratamientos avalados por la FDA
Clínica Mayo explica que, tras el éxito de los fármacos utilizados para la disfunción eréctil masculina (como el sildenafilo, el tadalafilo y el vardenafilo), se intentó probar Viagra como alternativa para mujeres. Sin embargo, este uso no fue aprobado por la FDA.
El organismo regulador autorizó posteriormente dos opciones dirigidas específicamente a mujeres premenopáusicas con bajo interés sexual. La primera es flibanserina (Addyi), una píldora de consumo diario que originalmente se desarrolló como medicamento antidepresivo. Addyi puede aumentar el deseo sexual de las mujeres que no se sienten cómodas con su deseo sexual bajo.
Entre los efectos adversos graves se encuentran presión arterial baja, mareos y desmayos, principalmente si se mezcla con alcohol. La FDA advierte que no debe combinarse con bebidas alcohólicas y que se recomienda suspenderlo si no hay mejoría después de ocho semanas.

El segundo tratamiento aprobado por la FDA es bremelanotida (Vyleesi), un medicamento subcutáneo que debe aplicarse en el abdomen o los muslos al menos 45 minutos antes de la actividad sexual. No debe usarse más de una vez al día ni exceder ocho aplicaciones mensuales. Entre sus posibles efectos se incluyen náuseas, dolor de cabeza, vómitos y reacciones en el lugar de la inyección.
Clínica Mayo señala que las pacientes deben consultar con profesionales de salud para determinar si este tratamiento es adecuado para ellas.

Factores que influyen en el deseo sexual femenino
Múltiples elementos pueden afectar el deseo o la respuesta sexual de una mujer. Entre los factores mencionados se encuentran:
- Muchas mujeres sostienen que el estrés de la vida diaria disminuye su deseo de tener relaciones sexuales.
- Los altibajos en el deseo sexual pueden coincidir con el comienzo o final de una relación, o con cambios importantes en la vida, como el embarazo o la menopausia.
- Algunas mujeres pueden tener dificultades para alcanzar un orgasmo. Esto puede causar preocupaciones que llevan a la pérdida del interés sexual.
- El deseo suele estar vinculado con el sentido de cercanía dentro de la pareja, así como con problemas sexuales del pasado.
- Algunas afecciones crónicas, como la diabetes o la esclerosis múltiple, pueden causar cambios en la excitación o en los orgasmos.
Es importante tener en cuenta que, si existen dificultades persistentes, es recomendable consultar con profesionales de atención médica o especialistas en terapia sexual. También señala que medicamentos, hormonas, cremas, lubricantes, estimulación del clítoris u otros tratamientos pueden convertirse en herramientas útiles según cada caso.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y un editor.












