La millonada que dejaron las Fiestas de Independencia de Cartagena

Fiestas de Independencia de Cartagena. // Foto: cortesía

El informe de la Alcaldía de Cartagena muestra que cada peso invertido en las Fiestas se multiplicó por 26, beneficiando sectores como alojamiento, gastronomía y transporte.

Las Fiestas de Independencia volvieron a mover la economía de Cartagena. La edición 2025 cerró el domingo 16 de noviembre con una agenda cultural y musical que no solo reforzó el orgullo y la identidad de la ciudad, sino que también dejó un impacto histórico en el bolsillo de miles de cartageneros. Un nuevo estudio estima que estas celebraciones generaron $328.321 millones, es decir, 87 millones de dólares, para la economía local.

La medición fue elaborada gracias a una alianza entre la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), la Corporación Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo) y la Secretaría de Hacienda Distrital, con el Departamento de Investigaciones de la Cámara de Comercio de Cartagena, la Universidad de La Guajira y la Gobernación de Bolívar. La investigación analizó los eventos más concurridos de La Fiesta que nos Une utilizando 1.468 encuestas realizadas entre el 12 y el 16 de noviembre.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

El informe revela que el impacto económico equivale al 0,52% del PIB proyectado para Bolívar en 2025, un efecto extraordinario para una semana de celebraciones. Los mayores aportes provinieron del Festival Náutico y el Bololó del Arsenal, que movieron $235.756 millones, seguido por el Gran Desfile y Salsa a la Plaza ($86.074 millones) y Bolívar 1600 ($6.490 millones).

El alcalde Dumek Turbay destacó la magnitud del resultado y el beneficio directo para la ciudadanía. “Este impacto inédito de dinamización económica generada por nuestras Fiestas es la prueba total que invertir para gozar de nuestro derecho de disfrutar nuestra cultura va más allá de la alegría, la unión y el entretenimiento; sino que es la mejor plataforma de promoción turística y motor de recursos que terminan en los bolsillos cartageneros. Los gremios, los hoteles, los restaurante, los bares, los taxistas, los lancheros, los comerciantes: todos están felices y eso se tradujo en miles de empleos. Por ende, al empoderamiento de nuestra identidad, memoria y orgullo no se le debe negar nada”, afirmó.

Los sectores que más ganaron en las Fiestas de Independencia de Cartagena
El movimiento económico se concentró en tres grandes áreas:

Alojamiento y servicios de comida: 52% del total.
Actividades artísticas, entretenimiento y recreación, junto a otros servicios: 38%.
Transporte terrestre: 9%.
El resto de sectores reportó participaciones inferiores al 1%. Para la directora del IPCC, Lucy Espinosa Díaz, estos resultados confirman que la cultura es un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la ciudad. “Al compás de la cultura, de las tradiciones y del disfrute colectivo nuestra ciudad avanza hacia una superciudad”, expresó.

A su vez, Andrea Piña Gómez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, reafirmó el valor del trabajo articulado: “Las Fiestas de Independencia son un catalizador de competitividad y crecimiento empresarial. Estos resultados muestran cómo las tradiciones pueden transformarse en valor económico y desarrollo sostenible”

Según el estudio, el 74% del impacto provino del gasto directo de los asistentes, mientras que el 22% fue gasto inducido y el 4% correspondió a las inversiones de los organizadores. Cada peso invertido en la organización de los eventos se multiplicó por 26, lo que refuerza la importancia de mantener la apuesta pública por la cultura.

Alejandra Espinosa Harris, gerente de Fiestas, destacó que bajo la visión actual de gobierno “las Fiestas de Independencia son una experiencia patrimonial con impacto económico y social, y los datos ya lo demuestran”.

Los visitantes y su experiencia

El perfil de los asistentes confirma que las Fiestas siguen siendo un fuerte atractivo para locales y turistas. Del total, 54,48% eran mujeres y 44,37% hombres. El 89,58% residía en Colombia y el 83,5% vive en Cartagena, lo que refleja el arraigo de estas celebraciones, señala el informe.

Entre los visitantes, el 57% llegó por vacaciones y ocio, mientras que el 33,13% viajó exclusivamente motivado por las Fiestas. En cuanto al alojamiento, el 62% optó por hoteles u hostales, seguido por quienes se hospedaron con familiares (20,18%) o arrendaron viviendas (15%).

En términos de ocupación, el 43% de los asistentes eran empleados, el 32% independientes, el 10% estudiantes y el 8,28% empresarios. La experiencia fue ampliamente positiva: el 97% calificó la ciudad como buena o muy buena durante las celebraciones.