Hipopótamo en plena vía: video muestra el cruce del ejemplar en la Autopista Medellín-Bogotá

Un hipopótamo fue grabado recientemente mientras cruzaba la Autopista Medellín-Bogotá a la altura del corregimiento de Doradal, municipio de Puerto Triunfo, Antioquia.

El registro audiovisual del ejemplar en una vía de alto flujo vehicular confirma la continua expansión de esta especie invasora en la región del Magdalena Medio.

El origen de la población en Colombia
La presencia de hipopótamos en Colombia, como es ampliamente sabido, se remonta a la importación inicial de cuatro ejemplares que realizó el narcotraficante Pablo Escobar. Tras el abandono de la Hacienda Nápoles, los animales se dispersaron por la cuenca del río Magdalena. La población ha crecido de manera exponencial con el tiempo, lo que ha generado riesgos para los ecosistemas locales y la seguridad de las comunidades.

TOMADA DE: https://mioriente.com/

Logo

Estrategia de manejo y control
Ante la problemática, la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) ha implementado un Plan de Manejo que busca controlar el crecimiento de la especie. La estrategia, alineada con las directrices del Ministerio de Ambiente, se centra en la esterilización, la traslocación y el confinamiento de los ejemplares. La eutanasia se contempla como una opción de último recurso.

A lo largo de más de trece años, Cornare ha liderado acciones específicas para mitigar la situación. Entre ellas se destacan las esterilizaciones quirúrgicas, la aplicación de inmunocastración con el medicamento GonaCon, el confinamiento en áreas controladas y la reubicación de algunos animales en zoológicos. La entidad también mantiene un monitoreo continuo de las poblaciones.

Recomendaciones de seguridad
La Corporación ha reiterado el peligro que representa el contacto con estos animales, recordando el registro de un ataque a un ciudadano en el municipio de Puerto Triunfo a medidados de 2024. Los hipopótamos son considerados animales territoriales que pueden generar situaciones de riesgo.

Por esta razón, la entidad insiste a la comunidad en la necesidad de acatar las medidas de precaución y evitar el acercamiento a los ejemplares. Las recomendaciones de seguridad incluyen:

Mantener la distancia: No acercarse al hipopótamo bajo ninguna circunstancia.
No interponerse: Evitar ubicarse entre el animal y su camino hacia el agua.
Buscar refugio: Si un hipopótamo se aproxima, buscar protección inmediata subiendo a un árbol o roca grande, o ingresando a un vehículo o establecimiento.

Evitar la provocación: No realizar movimientos bruscos o ruidos fuertes que puedan asustarlo.
Cornare ha habilitado líneas para que la ciudadanía pueda reportar situaciones de peligro con estos animales. Los reportes se pueden realizar a los números 546 16 16, a la Línea Verde 018000414123 o al 123 de la Policía Nacional.