Hasta 400 mil turistas por año se esperan en Barranquilla por la ‘Luna del Río’

La Luna del Río. Foto: cortesía Alcaldía de Barranquilla.

E. Miguel – Brandon Esparragoza

Las 44 cabinas de lo que será la nueva atracción de la ciudad ya fueron instaladas. Ultiman detalles.

Más detalles entregó el alcalde Alejandro Char sobre la ‘Luna del Río’.

El mandatario de los barranquilleros señaló que, entre 300.000 y 400.000 turistas por año, espera Barranquilla por lo que será esta nueva atracción turística.

En su cuenta en ‘X’, el alcalde dijo que la ‘Luna del Río’, ubicada en el Gran Malecón del Río será el Regalo de Navidad para Barranquilla este año.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Asimismo, cabe anotar que ya están instalados las 44 cabinas y se ultiman los detalles en cableado, instalación de aires acondicionados y más de 10.000 luces LED.

El mandatario agregó que este proyecto ya se venía “cocinando” hace tiempo. “La ‘Luna del Río va a permitir que en esta ciudad lleguen 300, 400 mil visitantes al año y que van a llenar nuestros hoteles van a llenar nuestros restaurantes van a llenar nuestros centros comerciales van a caminar muchísimo por nuestro malecón van a disfrutar de nuestro río, de nuestras playas, de nuestro ecoparque. Y este es un sueño hecho en realidad. Yo tenía este sueño hace muchos años”, dijo el alcalde.

¿Qué dice ACOPI sobre la ‘Luna del Río’?
Rosmery Quintero, directora Ejecutiva de ACOPI, señaló que las pequeñas y medianas empresas de Barranquilla podrían enfrentar un nuevo incremento en sus cargas tributarias, tras conocerse que la Alcaldía evalúa una modificación al Impuesto de Industria y Comercio (ICA).

Ante esta posibilidad, quintero planteó que el Distrito debe buscar nuevas fuentes de ingresos, como por ejemplo el nuevo atractivo turístico de la ciudad, la ‘Luna del Río’, que podría tener una tarifa diferencial, es decir, que las personas con más recursos paguen una tarifa completa y quienes tengan menos posibilidades paguen menos.

“Yo creo que el Distrito tiene que revisar en un momento dado otra clase de ingresos, por ejemplo está la ‘Luna del Río’, que es un nuevo atractivo de la ciudad. ¿Esa ‘Luna del Río’ va a ser gratuita o va a tener un costo? Puede ser un costo diferencial. Las personas que tengan posibilidad que paguen una tarifa, los que tengan menos posibilidad otra tarifa. Pero no puedes dar la gratuidad”, sostuvo Quintero.

Igualmente, ante el proyecto que busca de nuevo modificar el impuesto de industria y comercio, indicó que no saben cuánto sería el aumento porque el documento es reciente y están analizando su impacto.