El objetivo es reconocer el valor simbólico y cultural de Sucre Sucre
Milene Jarava, representante a la Cámara por Sucre, fue la autora del proyecto de Ley conocido como «Ley Macondo».
El Proyecto de Ley que declara al municipio de Sucre (Sucre) como patrimonio cultural y literario de la Nación, conocido como «Ley Macondo», fue aprobado en su primer debate en la Cámara de Representantes.
La iniciativa, de la cual la congresista Milene Jarava es la autora, busca honrar el vínculo del municipio con la obra de Gabriel García Márquez y tiene como objetivos principales reconocer su valor cultural, proteger su identidad literaria y promover el turismo cultural.
TOMADA DE: https://elmeridiano.co/
La congresista celebró con orgullo la aprobación en primer debate de su Proyecto. «La iniciativa busca rendir homenaje a la tierra mágica que inspiró a Gabriel García Márquez y que hoy continúa siendo símbolo de la identidad caribeña y del realismo mágico que proyectó a Colombia en el mundo», expresó Jarava.
Con ese proyecto se pretende reconocer el valor simbólico y cultural de Sucre Sucre, proteger, conservar y promover su identidad como territorio literario e impulsar el turismo cultural como motor de desarrollo económico sostenible.
El proyecto aprobado también exige que se adopten medidas para proteger, conservar, promover y divulgar su patrimonio, fortaleciendo su identidad cultural y literaria.
La iniciativa también indica que se le debe reconocer a los creadores, sabedores y gestores ancestrales que participen en el impulso, desarrollo y mantenimiento de la tradición cultural y literaria del Municipio de Sucre.
Gobierno contribuirá
La Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, también señaló que el Gobierno nacional contribuirá con la conservación, fomento, promoción, protección, divulgación, desarrollo y financiación de la tradición cultural y literaria de Sucre (Sucre) como máxima expresión cultural y popular del municipio.










