Riohachero exige cumplimiento de fallo sobre planta de tratamiento de aguas residuales en Riohacha

El emisario final de Riohacha continúa vertiendo aguas residuales al mar Caribe.

El líder social Alberto Palmarrosa Inciarte hizo un llamado a las autoridades departamentales y municipales para que se cumpla de manera inmediata la sentencia que ordena la construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales y su emisario final en la capital guajira, una obligación judicial que lleva casi dos décadas sin ejecutarse.

Un fallo vigente desde 2006 sin cumplir
Palmarrosa recordó que el 31 de enero de 2005 interpuso ante el Tribunal Contencioso Administrativo de La Guajira una acción popular contra el departamento de La Guajira, el municipio de Riohacha y la empresa Aguas de La Guajira S.A. E.S.P., con el objetivo de proteger los derechos colectivos a la salubridad pública y al medio ambiente.

TOMADA DE: https://laguajirahoy.com/

El 7 de septiembre de 2006, el Tribunal falló a su favor y ordenó la construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales y la ejecución de obras para reparar los daños ambientales causados por el vertimiento directo de aguas servidas al mar Caribe.

Posteriormente, en junio de 2009, el Consejo de Estado confirmó en segunda instancia la decisión, manteniendo la responsabilidad de las entidades territoriales. Sin embargo, según Palmarrosa, ninguna de las entidades ha cumplido lo ordenado, configurándose así un desacato prolongado.

Procuraduría convoca a audiencia de verificación
El ciudadano expresó su beneplácito ante la reciente decisión del procurador administrativo de La Guajira, Eduin López Fuentes, quien convocó una audiencia de verificación de cumplimiento del fallo del Consejo de Estado.

“Ciudadanía, pongámonos en vigilancia, porque se trata de una orden perentoria que dio el Consejo de Estado, ante la cual no cabe dilación alguna”, advirtió Palmarrosa en su comunicación pública.

El líder social celebró además la creación de un Comité de Verificación que acompañará el proceso, pero cuestionó que ni él —como actor de la acción popular— ni la comunidad hayan sido incluidos formalmente en dicho comité, por lo que solicitó su vinculación oficial.

Piden incluir a ministerios y revisar planes de saneamiento
Palmarrosa propuso también la vinculación del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, por su competencia técnica en materia de saneamiento básico y manejo de aguas residuales.

Asimismo, recomendó revisar el estado del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) —vigente hasta 2026— y del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado (PMAA) del distrito, con el fin de garantizar que las futuras obras se ajusten a las necesidades reales de cobertura y calidad del servicio.

“No más abuso ni desacato”
En su carta, Palmarrosa concluye con un mensaje contundente: “exijo se investiguen los hechos que dieron lugar a este desacato que tanto perjuicio le ha ocasionado a la ciudad, como lo consagra el Artículo 38 decreto Ley 262 de 2000 manda sobre la protección del orden jurídico y de los derechos colectivos”, afirmó, como compromiso con la defensa del medio ambiente, la salud pública y los derechos colectivos de Riohacha.