Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales Vida

Conozca la rara enfermedad que enfrenta la falta de un diagnóstico oportuno en Colombia

Cortesía

Aunque la acromegalia es poco frecuente, un número considerable de pacientes no tiene un diagnóstico

En Colombia, se calcula que hay aproximadamente 60 personas con acromegalia por cada millón de habitantes y que cada año se presentan unos 3,5 casos nuevos por millón. A pesar de ser una enfermedad rara, todavía existen muchos pacientes que no han sido diagnosticados.

TOMADO DE: h13n.comHora 13 Noticias

El subdiagnóstico puede favorecer a la aparición de complicaciones como hipertensión, apnea del sueño, falla cardíaca, osteoporosis y alteraciones hormonales.

La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo promueve tres claves estratégicas para abordar esta enfermedad: visibilidad, capacitación médica y articulación del sistema de atención.

Aunque es una enfermedad poco común, la acromegalia tiene un fuerte impacto en la salud. Afecta sobre todo a adultos en edad laboral, con una leve mayor frecuencia en hombres. Sin embargo, la falta de diagnóstico sigue siendo uno de los principales desafíos, pues se calcula que muchos casos no son identificados, lo que retrasa el inicio del tratamiento y favorece el desarrollo de complicaciones graves.

En promedio, el diagnóstico puede demorar entre cinco y diez años, siendo este periodo aún más largo en personas mayores, lo que aumenta el riesgo de padecer enfermedades graves que pueden poner en peligro la vida.

“La acromegalia se origina por una producción excesiva de la hormona del crecimiento y puede comprometer múltiples órganos y sistemas si no se detecta a tiempo. Los pacientes desarrollan complicaciones cardiovasculares, óseas, metabólicas y hormonales que deterioran su calidad de vida e incrementan el riesgo de mortalidad”, explica el doctor Henry Tovar, endocrinólogo y miembro de la ACE.

¿Cuáles son los síntomas?

Entre sus complicaciones más frecuentes están:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes tipo 2
  • Apnea del sueño
  • Falla cardíaca
  • Osteoporosis y fracturas
  • Alteración de las hormonas sexuales
  • Aumento del colesterol
  • Un mayor riesgo de pólipos
  • Cáncer colorrectal

Cada 1 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Acromegalia, esta fecha se ha consolidado como una pieza clave para impulsar políticas públicas de salud, fortalecer la formación continua del personal médico y consolidar alianzas entre pacientes, profesionales y autoridades sanitarias para  visibilizar esta enfermedad que, aunque poco frecuente, tiene un alto impacto social y clínico.

Related posts

Habló discoteca donde María José Ardila hizo mortal reto en Cali: esto encontraron en inspección

PaisaEstereo

Noche de Halloween en Medellín dejan más de 500 vehículos inmovilizados y 800 comparendos

PaisaEstereo

Estudiante de Los Andes murió tras agresión en fiesta de Halloween en Bogotá: esto se sabe

PaisaEstereo

Antioquia activa 26 frentes viales y rutas alternas para garantizar movilidad segura durante el puente de Todos los Santos

PaisaEstereo

“Cartelear” sí sirve: horas después de publicar cartel de los 18 victimarios de niños y mujeres más buscados, cayó el primero

PaisaEstereo

Este fue el reto mortal que hizo y el tipo de licor que consumió María José Ardila en bar de Cali

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM