Habitantes de dos corregimientos y algunas veredas llegaron al casco urbano del municipio en busca de ayuda.
Una nueva crisis humanitaria se registra en el sur de Bolívar. Caracol Radio pudo confirmar que se presentó el desplazamiento de cerca de 500 familias que residen en zona rural del municipio de Arenal, quienes fueron obligados por grupos armados al margen de la ley que operan en el territorio a salir de sus viviendas.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Ramón Zayas, alcalde de Arenal del Sur, indicó que los afectados habitan en los corregimientos de San Agustín y Santo Domingo y algunas veredas aledañas. De acuerdo con el mandatario, estas personas llegaron al casco urbano de la población en busca de ayuda gubernamental.
“Desde el día 2 de septiembre tenemos acá en nuestro municipio cerca de 500 familias desplazadas, los cuales fueron obligados a salir por grupos al margen de la ley, y sin darle mucho tiempo. Por eso vinieron prácticamente con lo que pudieron sacar de ropa, algunos hasta sin su ropa. Aquí ya le estamos brindando las ayudas inmediatas”, manifestó el mandatario.
Las 500 familias desplazadas se encuentran actualmente en el polideportivo del municipio, escenario que fue habilitado como albergue por la Alcaldía Municipal para brindar ayuda humanitaria de primera necesidad.
“Organizamos un albergue, tenemos todo nuestro equipo de la administración municipal y otras instituciones que están haciendo ese acompañamiento. Hemos acudido a la solidaridad también del comercio, de las personas de buen corazón que se han sumado a estas ayudas. Es un tema que desborda la capacidad de nuestro municipio para atender a todas estas víctimas”, explicó el alcalde Zayas.
El mandatario municipal hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se brinden las ayudas humanitarias necesarias a todos los desplazados. De igual forma, pidió a los grupos armados al margen de la ley que operan en el territorio cesar la violencia y lograr la anhelada paz en el sur de Bolívar.
“Acudimos al Gobierno y a todas las instituciones que tengan esa posibilidad de brindarnos estas ayudas para que estas personas no pasen tantas necesidades. Invitamos también a todas estas organizaciones y al Estado a que pueda hacer lo pertinente para lograr esa tan anhelada paz que necesita nuestro territorio.
Es muy doloroso ver a nuestras familias salir de sus tierras, de sus casas, sin poder llevar nada y con la incertidumbre de no saber si van a encontrar lo que dejaron”, concluyó.