Según la Secretaría de Salud de Barranquilla, las temperaturas registradas estos días pueden provocar dolor de cabeza, mareo, taquicardia y otros síntomas.
Poblaciones de Cesar, La Guajira y Bolívar han registrado algunas de las temperaturas más altas del país, siendo los municipios de Urumita y Valledupar unos de los más calientes en el Caribe con el termómetro marcando entre 38 y 39 grados Celsius, según el reporte del Ideam.
Sin embargo, la ola de calor no solo golpea a los mencionados departamentos, sino a toda la costa norte colombiana, tanto así que en Barranquilla la Secretaría de Salud está advirtiendo los riesgos de sufrir algún trastorno por la temperatura ambiente que predomina por estos días, la cual se mantiene arriba de los 32 grados Celsius y ni qué decir de la sensación térmica que supera los 40 grados.
El secretario distrital de Salud (e), Carlos Cervantes, indicó que ante un golpe de calor la persona puede presentar sudoración, dolor de cabeza, palidez, deshidratación, baja tensión arterial y hasta pérdida de la conciencia. En este sentido, pidió estar atentos a cualquier signo de alarma que pueda requerir atención médica, especialmente en niños, adultos mayores y personas que sufren enfermedades crónicas.
“Si presenta algún síntoma de agotamiento, de irritación en la piel o síntomas de dolor precordial en el pecho, asista inmediatamente a una urgencia”, aconsejó.
Agrega que el exceso de calor también puede ocasionar otros síntomas como náuseas, calambres, agotamiento, así como manchas y quemaduras en la piel.
Así las cosas, Cervantes recomienda mantenerse hidratado, tomar a tiempo los medicamentos si sufre de hipertensión, no exponerse al sol entre las 10:00 de la mañana y 3:00 de la tarde, permanecer en lugares frescos o a la sombra, aplicarse protector solar y usar ropa fresca.