VENEZUELA:
El Laboratorio de Paz dijo que se ha recibido información que da cuenta de presiones ejercidas sobre empleados públicos y adolescentes para que se inscriban en las jornadas de reclutamiento y graben videos en respaldo a la iniciativa de Nicolás Maduro.
El centro de investigación Laboratorio de Paz denunció el alistamiento forzoso en Venezuela dentro de la campaña chavista Yo me alisto, que impulsa el régimen de Nicolás Maduro para sumar integrantes a la Milicia Nacional Bolivariana ante la presencia de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe.
TOMADA DE: https://www.elnacional.com/
Según la organización, se ha recibido información que da cuenta de presiones ejercidas sobre empleados públicos y adolescentes para que se inscriban en las jornadas de reclutamiento y graben videos en respaldo a la iniciativa.
“Estas acciones representan violaciones graves de los derechos humanos, contrarias a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y a los compromisos internacionales asumidos por el Estado”, advirtió LabPaz en un comunicado.
Maduro: más de 8 millones de venezolanos se inscribieron
El 23 y 24 de agosto, las autoridades convocaron la Gran Jornada Nacional de Alistamiento en las plaza Bolívar y unidades militares del país, con el objetivo de activar más de 4,5 millones de milicianos.
La Constitución de 1999 prohíbe el reclutamiento forzoso en su artículo 134 y reconoce la libertad de conciencia en su artículo 61. A nivel internacional, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por Venezuela, contempla en su artículo 18 la objeción de conciencia como derecho inherente a la libertad de pensamiento, religión y convicciones éticas.
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha reiterado que los Estados deben respetar este principio y permitir que toda persona se abstenga de participar en actividades militares contrarias a sus creencias.
LabPaz alertó que, al no existir un marco legal que reconozca este derecho, jóvenes y trabajadores quedan expuestos a sanciones si deciden no alistarse, lo que los pone en una “disyuntiva entre violentar su conciencia o afrontar represalias”.
Denunció que la exigencia de grabar videos en apoyo a la campaña constituye una forma de intimidación laboral y política, que vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión y de asociación.
La organización exhortó a las autoridades a detener de inmediato las prácticas de alistamiento forzoso, garantizar que ningún derecho social quede condicionado a la participación en la campaña, y cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos.
Indicó que se habilitó el correo labpazve@gmail.com para que las víctimas de estas prácticas puedan enviar sus denuncias de manera confidencial.