Lea: Personería de Cali alertó por riesgo de ofertas de turismo sexual en el Petronio
“Este tipo de práctica es ilegal y conlleva sanciones. Ningún usuario está autorizado para comercializar agua”, aseguró Carlos Alberto Sarasti, subgerente comercial de Acueducto y Alcantarillado de las Empresas Municipales de Cali.
Junto al operativo en el centro comercial, se intervinieron dos lavaderos de vehículos en los que se encontró que se estaba haciendo uso de agua potable para su funcionamiento, lo que va en contra de la norma ambiental.
Emcali también informó que los establecimientos no tienen pozos profundos ni sistemas de recirculación del agua, por lo que el caso fue escalado al Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, por el incumplimiento de otras normas del tratamiento de aguas residuales.
Puede interesarle: Asesinaron a líder indígena en El Dovio, Valle: esto se sabe
“Seguiremos actuando con firmeza para proteger el recurso hídrico y garantizar un uso justo y legal del agua. Esto lo hacemos por los usuarios que pagan puntualmente y usan el servicio de manera adecuada”, añadió Sarasti.
El funcionario agregó que la finalidad de los operativos de control es “detectar y corregir irregularidades en el uso del servicio de agua potable en diferentes puntos de la ciudad”, para proteger el recurso hídrico.
La entidad señaló que durante 2025 han recuperado más de $130 millones mediante los operativos de control en los que se han desmantelado estructuras ilegales que perjudican los recursos. También recordó que quienes usan conexiones ilegales pueden incurrir en el delito de fraude de fluidos, contemplado en el artículo 256 del Código Penal, lo que puede conllevar penas de prisión entre 16 y 72 meses y multas desde 1,33 hasta 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes.