Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Asesinan a mujer en el barrio Lotero, de Medellín, había denunciado a su expareja en ocho ocasiones

Autoridades investigan presunto caso de feminicidio.

Sebastián Estrada Ramírez

Se trata del homicidio número 20 de una mujer en Medellín, en el año 2025.

La mañana de este viernes 18 de julio, las autoridades realizaron la inspección técnica al cadáver de Luisa Fernanda Palacios Palacios, de 38 años, en el barrio Loreto de la comuna Buenos Aires, al centro oriente de Medellín.
Según el informe del CTI de la Fiscalía, la víctima presentaba lesiones con arma cortopunzante. El caso fue reportado mediante una llamada a la línea de emergencias 123.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Se trata del asesinato número 20 de una mujer en el año 2025 en Medellín, lo que representa seis casos más que en el mismo periodo del año 2024 y un incremento de 43%.

De acuerdo con versiones preliminares, el presunto responsable sería su expareja sentimental, identificado como Wilmar Palacios, quien fue capturado por las autoridades. La víctima fue trasladada a la Clínica del Sagrado Corazón, donde ingresó sin signos vitales.

¿Qué pasó con las rutas de protección?
Según información relatada por familiares, Luisa Fernanda había interpuesto al menos ocho denuncias ante diferentes entidades por presunta violencia intrafamiliar.

El caso ha sido asumido por la Fiscalía como un posible feminicidio, y las investigaciones se centran ahora en esclarecer los hechos y revisar las actuaciones institucionales previas a su muerte.

Rutas de atención a la violencia de género e intrafamiliar
Las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar o de género en Medellín y el resto del país pueden acceder a una serie de mecanismos de protección y atención dispuestos por el Estado. Estas son algunas de las principales rutas:

1. Línea 155 – Atención nacional a mujeres víctimas: Funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana. Es confidencial, gratuita y presta orientación jurídica y psicosocial.

2. Línea de emergencia 123: En Medellín, la Línea 123 Mujer funciona como canal directo para activar la ruta de protección con acompañamiento inmediato de Policía, Fiscalía y personal psicosocial, según el caso.

3. Comisarías de Familia: Reciben denuncias y pueden emitir medidas de protección inmediatas. Están ubicadas en cada comuna y corregimiento de Medellín. No es necesario llevar pruebas para activar una medida preventiva.

4. Fiscalía General de la Nación: A través de sus unidades de violencia intrafamiliar y de género, adelanta investigaciones penales y solicita medidas de protección. Se puede acudir de manera directa o a través del CAIVAS (Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual).

5. Casas Refugio: La Alcaldía de Medellín dispone de lugares de acogida para mujeres en alto riesgo de feminicidio. Se accede a través de las comisarías, la Línea 123 Mujer o por remisión de entidades judiciales.

6. Instituciones de salud: Cualquier centro médico está obligado a prestar atención inmediata a las víctimas, notificar a las autoridades y activar la ruta de protección.

7. Defensoría del Pueblo y Personerías municipales: Prestan orientación legal gratuita y pueden intervenir cuando hay omisiones institucionales.

Related posts

En Santa Fe de Antioquia habrá un concurso de cohetes: tendrá jurados de la Nasa, SpaceX y Boeing

PaisaEstereo

Estudio de la Universidad Nacional sugiere volver a canalizar el río Aburrá

PaisaEstereo

¡Pilas se embarazan o se enferman! Invima alerta por condones falsos en Colombia, vea cómo identificarlos

PaisaEstereo

Lo que un psicólogo descubrió durante terapia a un niño. Capturaron papá y pareja por abuso del menor de 11 años

PaisaEstereo

Dos personas se encadenaron en la sede de la Nueva EPS en Puerto Berrío

PaisaEstereo

¡Qué belleza! Apareció un jaguarundí en zona protegida de Itagüí

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM