Madres cabezas de hogar del municipio de Palermo, Magdalena también hacen parte de esta iniciativa.
Un grupo de 50 mujeres provenientes de comunidades vulnerables de Barranquilla y el corregimiento de Palermo, Magdalena, avanza en su formación técnica como electricistas, como parte de una iniciativa que busca reducir brechas laborales de género en el sector energético.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
El proceso hace parte del programa “Mujeres que Transforman 2025”, impulsado por la empresa Air-e Intervenida junto con entidades públicas y privadas. La capacitación, que incluye formación como técnicas electricistas y supervisoras, cuenta con el respaldo del SENA, lo que asegura estándares técnicos reconocidos a nivel nacional.
Más allá del oficio: liderazgo y transformación comunitaria
Además del aprendizaje técnico, las participantes reciben formación en liderazgo comunitario, autonomía económica y desarrollo personal. El objetivo, según los organizadores, es generar herramientas para que las mujeres no solo accedan a empleos formales, sino que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.
“Estoy muy orgullosa de estar en este proyecto porque quiero cambiar mi vida, la de mis hijos y la de mi comunidad”, expresó Sorelis Figueroa, madre cabeza de hogar y habitante del barrio La Victoria, en Barranquilla.
Patricia Valencia, otra de las beneficiarias, residente de Palermo, resaltó el valor de la oportunidad: “No teníamos la experiencia, pero ahora la vamos a tener. Gracias a esta formación, tendremos un futuro mejor”.
La estrategia cuenta con el respaldo del Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Trabajo, el SENA, el Consejo Nacional de Técnicos Electricistas (CONTE), la Alcaldía de Barranquilla —a través de su Oficina de la Mujer, Equidad y Género— y la Fundación Buenamar del Grupo Coremar.
Una iniciativa que nació en La Guajira
El programa tiene su antecedente en La Guajira, donde más de 550 mujeres manifestaron su interés en vincularse a procesos similares de formación y empoderamiento. Desde allí, la iniciativa se ha expandido a otros territorios con el propósito de fomentar una transición energética más justa e inclusiva.
“Mujeres que Transforman 2025” no solo busca facilitar el acceso de mujeres al mercado laboral técnico, tradicionalmente masculino, sino también fortalecer su participación activa en la construcción de un modelo de desarrollo territorial con enfoque de equidad.
