Tras la adquisición del parque eólico Windpeshi, ubicado en La Guajira, Ecopetrol ha iniciado una nueva etapa de relacionamiento con las comunidades del territorio, con el objetivo de avanzar en la transición energética y consolidar el proyecto como uno de los pilares de su apuesta por las energías renovables.
Felipe González Penagos, gerente de proyectos La Guajira de Ecopetrol, explicó en entrevista a medios de comunicación que este proceso ha estado acompañado institucionalmente por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Ministerio de Minas y la ANFOPE, para verificar que los acuerdos con las comunidades y las licencias ambientales estén en regla antes de retomar la construcción del parque, ahora denominado oficialmente como Proyecto Buen Peso.
TOMADA DE: https://diariodelnorte.net/
“Han sido dos años de revisión documental y ahora buscamos construir confianza con la comunidad. Queremos sentarnos directamente bajo la enramada, sin intermediarios, para dialogar con transparencia”, afirmó González. En ese sentido, indicó que el relacionamiento se basa en tres pilares fundamentales: escucharnos, dialogar y construir juntos el futuro.
En cuanto al avance del negocio, el gerente explicó que aún hay una etapa de verificación y seguimiento a los acuerdos previos con la empresa que originalmente tenía el proyecto. Este proceso tomará entre seis y nueve meses, tiempo durante el cual se evaluará si se cumplen las condiciones para una decisión final de inversión. “Si los acuerdos son viables, avanzamos; si no, tenemos una ruta de salida. Pero la voluntad de Ecopetrol es seguir trabajando con las comunidades para que este proyecto se haga realidad”, puntualizó.
Finalmente, González recalcó que la clave del éxito del proyecto está en generar confianza con las comunidades: “Compartimos un mismo territorio, y por eso nuestro compromiso es llegar con respeto y diálogo constante”.

