Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Obra en el canal de La Esperanza no está compitiendo con el río Cauca: UNGRD

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastre (UNGRD) se pronunció ante los reparos que tienen los mojaneros con la intervención que está haciendo la Unidad en el canal de La Esperanza y en la isla Los Pescadores, que está a la margen izquierda de dicho canal.

En ese sentido indicó la UNGRD que la obra de emergencia que adelanta en el canal de La Esperanza no está compitiendo con el río Cauca, lo contrario lo ayuda a hacer su trabajo, pero, en menos tiempo, de forma técnica y controlada.

TOMADA DE: https://elmeridiano.co/

Explican que la ampliación natural del cauce, aunque ocurre, es lenta, desordenada y altamente riesgosa para las comunidades aguas abajo. Lo que hace la intervención de la Unidad es acelerar ese proceso natural, guiándolo técnicamente para que el canal reciba más caudal y disminuya la presión del agua en puntos crítico como el boquete de Cara de Gato.

Aclaran que los $17 mil millones (obra de la ampliación del canal) no se están invirtiendo en mover tierra sin sentido, como se ha afirmado. Se están destinando a garantizar que ese ensanchamiento ocurra con precisión, bajo control técnico, con maquinaria especializada y en el menor tiempo posible. La Mojana no puede esperar a que el río actúe sólo, lentamente y sin dirección. Esta es una obra de emergencia, cuyo propósito es salvar vidas, proteger cultivos y reducir el riesgo de inundaciones.

«Esta intervención busca ampliar la capacidad hidráulica del canal en al menos un 20 % y propiciar las condiciones para controlar de manera permanente el paso del agua por el rompedero, o sea por Cara de Gato. La obra de emergencia se concentra en este momento en la margen derecha del canal y se ejecuta con base en modelaciones hidráulicas, sin que hasta el momento se actúe en las zonas donde ocurre socavación natural», sostuvo la UNGRD.

De igual forma señalaron que el proyecto a futuro contempla la excavación profunda y estructurada de ambos costados del canal mediante maquinaria amarilla, con una meta de 440.000 m³ de tierra removida. A la fecha, se ha logrado un avance del 18 %.

Durante mayo se registraron dos crecientes del río Cauca como parte de la primera temporada de lluvias, lo que naturalmente ha intensificado procesos de erosión. Sin embargo, estos eventos ya estaban contemplados en la planificación técnica de la obra y reafirman la urgencia de intervenir.

Cabe señalar que entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, el tramo inicial del canal —en la margen izquierda— no presentó variaciones significativas, lo que indica una relativa estabilidad antes del inicio de esta intervención.

Los mojaneros señalan que esa obra en el canal no servirá de nada para contrarrestar las inundaciones, y que, al contrario, el mismo río está haciendo el trabajo que hacen las máquinas contratadas por la UNGRD, es decir, la de ampliar dicho canal

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM