Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Histórica sentencia a favor del Resguardo Indígena Jaidukamá en Antioquia gracias a la URT

Ituango / Alcaldía de Ituango

Valeria Suárez Montoya

La justicia ordenó restituir 3.336 hectáreas al resguardo indígena Jaidukamá del pueblo Embera Eyábida, en Ituango, tras años de desplazamiento y violencia.

En un avance significativo para la restitución de derechos étnico-territoriales en Colombia, el Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia emitió la primera sentencia a favor de una comunidad indígena en ese departamento. El fallo beneficia al Resguardo Indígena Jaidukamá, del pueblo Embera Eyábida, ubicado en el municipio de Ituango.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

La decisión, emitida el pasado 30 de abril, restituye a esta comunidad ancestral un territorio colectivo de 3.336 hectáreas, beneficiando a 407 personas pertenecientes a 100 familias. Este avance se da gracias al trabajo articulado de la Dirección Territorial Antioquia de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), liderada por Jhon Jaime Posada Gómez.

“Esta decisión es para destacar, pues es la segunda sentencia en beneficio de comunidades étnicas en el departamento. La DT Antioquia busca restituir los derechos del pueblo Embera Eyábida, sujeto priorizado por los acuerdos de La Habana en el capítulo étnico”, explicó Posada.

La primera sentencia de este tipo en Antioquia fue proferida el 19 de diciembre de 2023, cuando se restituyeron 12.394 hectáreas al Consejo Comunitario por la Identidad Cultural de Mandé, en los municipios de Urrao y Frontino, beneficiando a 1.043 personas afrodescendientes.

El resguardo Jaidukamá, cuyo nombre significa “la montaña de los espíritus”, ha sido gravemente afectado por el conflicto armado. La presencia de minas antipersonal, municiones sin explotar y la acción de grupos armados ilegales obligaron al desplazamiento y confinamiento de sus habitantes, impidiendo el acceso a zonas de caza y sitios sagrados, y afectando su vida comunitaria, tradiciones y gobierno propio.

Como medida de reparación, el fallo ordena a la URT realizar una entrega simbólica del territorio en una ceremonia liderada por las autoridades del resguardo, con la participación de las entidades estatales encargadas del cumplimiento de la sentencia.

Este hito representa un paso fundamental en la reivindicación de los derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia, y un ejemplo del compromiso del Estado con la reparación integral a las comunidades históricamente vulneradas.

Related posts

Dos estaciones del Metro de Medellín estuvieron sin servicio por persona que se lanzó a la vía

PaisaEstereo

Tragedia en Dabeiba por deslizamiento de tierra deja dos muertos y varios desaparecidos

PaisaEstereo

Accidente en la vía Mutatá–Chigorodó: conductor de bus no alcanzó a frenar y mató a dos búfalos que cruzaban

PaisaEstereo

Estas serían las sanciones al conductor borracho que provocó la muerte de un contratista del metro en El Poblado, Medellín

PaisaEstereo

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM