Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Riohacha respalda proyecto que fortalece el trabajo de 500 artesanas y artesanos wayuu

Genaro Redondo, Adriana Mejía Choles y Gustavo Bolívar formalizaron el acuerdo que beneficiará a 500 unidades productivas artesanales en La Guajira.

En aras de impulsar el arte ancestral del tejido y fortalecer la economía de las comunidades indígenas, el alcalde de Riohacha, Genaro Redondo Choles, acompañó la firma del memorando de entendimiento entre el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, y la gerente de Artesanías de Colombia, Adriana Mejía.

Este acuerdo marca el inicio del Proyecto de Fortalecimiento a las Unidades Productivas de 500 artesanas y artesanos de Riohacha y de La Guajira.

TOMADA DE: https://laguajirahoy.com/

El propósito, con una inversión que supera los 2 mil 500 millones de pesos, busca promover la cultura, la economía y el tejido social de las comunidades wayuu. Cada unidad productiva beneficiaria recibirá 2 millones de pesos en insumos y materias primas, lo que permitirá potenciar sus capacidades y conectar sus productos con mercados nacionales e internacionales.

Actualmente, en Riohacha hay 383 artesanos registrados ante Artesanías de Colombia, y en todo el departamento de La Guajira se cuentan 2 mil 380, en su mayoría mujeres. En la cultura wayuu, el tejido representa mucho más que una fuente de ingresos; es una expresión viva de identidad, donde cada forma, diseño y color transmite la memoria, los símbolos y los valores de su pueblo.

Durante el acto de firma, el alcalde Redondo Choles expresó su respaldo al proyecto, destacando el valor simbólico y cultural de esta iniciativa. “Valoramos la apuesta de este gobierno en pro de nuestras artesanías porque el tejido wayuu es algo que nos identifica y hace parte de nuestra cultura. Que haya una mochila wayuu en cualquier rincón del mundo, para que así nuestro Distrito y todo el departamento también estén presentes”, afirmó.

El proyecto tiene como propósito aumentar los activos productivos de los artesanos, preservar sus saberes tradicionales con un enfoque diferencial y étnico, y contribuir a la generación de ingresos dignos y sostenibles. Además, se enfoca en el empoderamiento económico y social de comunidades históricamente excluidas.

“Este proyecto dignificará la mano de obra de nuestros artesanos y generará oportunidades reales de ingreso en territorios históricamente excluidos. Apostamos por la economía popular como camino para construir paz y equidad”, señaló Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social.

 

Artesanas y artesanos wayuu recibirán apoyo en insumos y fortalecimiento de sus unidades productivas para preservar y promover su cultura.

Related posts

Dos estaciones del Metro de Medellín estuvieron sin servicio por persona que se lanzó a la vía

PaisaEstereo

Tragedia en Dabeiba por deslizamiento de tierra deja dos muertos y varios desaparecidos

PaisaEstereo

Accidente en la vía Mutatá–Chigorodó: conductor de bus no alcanzó a frenar y mató a dos búfalos que cruzaban

PaisaEstereo

Estas serían las sanciones al conductor borracho que provocó la muerte de un contratista del metro en El Poblado, Medellín

PaisaEstereo

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM