Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Así se ve el primer megavivero público de Cartagena

Primer megavivero público en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Ubicado en el INEM, este espacio educativo y ambiental servirá para impulsar la reforestación de la ciudad. Los detalles aquí.

En las instalaciones de la Institución Educativa José Manuel Rodríguez Torices (INEM) se creó el primer megavivero público de Cartagena, fruto de una compensación ambiental gestionada por el Establecimiento Público Ambiental (EPA Cartagena) con la empresa Afinia.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

La fabricación del vivero bioclimático, actualmente en su fase final, se llevó a cabo en un plazo de dos meses. Cuenta con una estructura especializada que incluye una planta solar, la cual permite automatizar el sistema de riego según los requerimientos hídricos del proceso de producción.

“Este megavivero es único en la ciudad. No solo porque se trata de una infraestructura pública, sino también por su sistema parcialmente automatizado. Toda la estrategia de riego está automatizada, funciona con energía solar y tiene la capacidad de producir hasta 60.000 plántulas”, explicó Mauricio Rodríguez, director del EPA.

Se denomina plántula a la planta en sus primeros estadíos de desarrollo, desde que germina hasta que se desarrollan las primeras hojas verdaderas.

UPNA.
Así funcionará el primer megavivero público de Cartagena
En una primera fase, se trabajará con especies propias del ecosistema de bosque seco tropical, y se espera que en un plazo de tres a cuatro meses se obtenga una producción inicial de hasta 40.000 plántulas.

“Vamos a proveernos no solamente de los árboles que utilizaremos en la estrategia de reforestación urbana, sino también de plantas ornamentales para embellecer el paisaje de Cartagena”, agregó Rodríguez.

El EPA proyecta replicar esta estrategia en todas las localidades de Cartagena.

El megavivero también funcionará como espacio educativo y de emprendimiento para los estudiantes vinculados al proyecto, y contará con un área destinada al cultivo de plantas medicinales.

Beneficios del megavivero bioclimático en Cartagena:

1. Contribuye a la restauración de los ecosistemas.

2. Mejora el aprovechamiento de los recursos naturales como el agua y la energía.

3. Proporciona oxígeno.

4. Fomenta la preservación de especies propias de la región.

5. Impulsa el desarrollo sostenible.

Primer megavivero público en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Related posts

Antioquia pondrá case de $2,6 billones para llevar el tren de Bello a Barbosa

PaisaEstereo

Camino al trabajo, bananeros hallaron dos personas sin vida en plena carretera en Urabá

PaisaEstereo

Capturado en Medellín ciudadano estadounidense requerido por EE. UU. por lavado de activos y fraude

PaisaEstereo

Habló discoteca donde María José Ardila hizo mortal reto en Cali: esto encontraron en inspección

PaisaEstereo

Noche de Halloween en Medellín dejan más de 500 vehículos inmovilizados y 800 comparendos

PaisaEstereo

Estudiante de Los Andes murió tras agresión en fiesta de Halloween en Bogotá: esto se sabe

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM