Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Por fuertes vientos, escasea el pescado de mar en el mercado de Barranquilla

Pescado, referencia.

Vanessa Saldarriaga

La crítica situación afecta a los pescadores, quienes no han salido de faena.

Las canoas y las lanchas que utilizan los pescadores para hacerle frente a las olas del Mar Caribe mientras realizan en sus faenas de pesca, están parqueadas desde hace más de dos semanas en sectores costeros, donde no hacen más que observar con paciencia el intenso oleaje que no les ha permitido volver a labores.

TOMADA DE: bluradio.com

Archivo:Logo oficial de Blu Radio.png

La razón tiene que ver con las medidas restrictivas que ha ordenado la dirección marítima y fluvial por la alerta naranja que se sostiene para el sector costero. En consecuencia, están vacías las estanterías de pescado de mar en las plazas de pescado del Centro de Barranquilla, donde los clientes asisten con mayor frecuencia en época de Cuaresma. Sin embargo, cuenta Jhon Gutiérrez que el pargo, la sierra, la corvina, entre otros, escasean insólitamente para esta época.

«En estos momentos los fuertes vientos no ha permitido que salgan los pescadores al mar y no nos han traído nada. Solo están llegando los pescados de río, aunque estos son altamente pedidos por los clientes», manifestó Gutiérrez.

La recomendación que están realizando a los fanáticos de los mariscos es a que reemplacen con peces de río como la mojarra lora o negra que, por cierto, tiene el kilo a $13 mil pesos, sin embargo, su valor podría aumentar a medida que se acerquen los días de la Semana Mayor.

Entre tanto, las restricciones marítimas podrían continuar extendiéndose, pues advierten desde la Dimar que hasta ellos han tenido que limitar las operaciones del puerto desde hace un mes, para lo que están cerrando las operaciones desde las 6 de la tarde hasta las 6 de mañana, obligando a los buques a fondear por el riesgo que hay para maniobrar el ingreso de los mismos al canal navegable.

Por cierto, este año se cumple el treintavo aniversario de las operaciones de los pilotos de práctica, quienes son los encargos de subir a los buques para instruir el ingreso por Bocas de Ceniza, al considerarse este uno de los canales navegables más riesgos del mundo.

«Son 30 años de estar trabajando como pilotos prácticos, un oficio que permite dar seguridad a la navegabilidad. Un trabajo importante que se da con articulación con las autoridades», dijo Leandro Pinzón, piloto de primera categoría y gerente de R&M pilotos habla sobre este aniversario.

 

 

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM