Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

5 ofertas para las obras del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela

Las comunidades de Bayunca y Pontezuela carecen de alcantarillado. // Archivo

Varios consorcios manifestaron su interés en ejecutar las obras del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela. Estos son los detalles.

Avanza el proceso de contratación para la construcción del alcantarillado de los corregimientos de Bayunca y Pontezuela, ubicados en la zona norte de la ciudad. Este viernes 4 de abril, venció el plazo para que los interesados presentaran sus ofertas.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

En total se postularon cinco consorcios, que buscan quedarse con el contrato cuyo valor asciende a $118.253 millones.

Estos son los oferentes, de acuerdo a la información consignada en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop).

1. Consorcio Construcción Redes Alcantarillado 2025 (Cartagena): conformado por las empresas Rehabilitación de Ductos S.A.S. (30%), Hapil Ingeniería S.A.S. (30%), Orlando Donado Cia S.A.S. (30%) y JPS S.A.S. (10%).

2. Consorcio Alcantarillado Sanitario Ponbay 2025 (Cali): conformado por Carlos Andrés Leyva Bernal (10%), La Montañita Constructores S.A.S. (30%), Coningeniería S.A.S. (30%) y Grupo Proyectos y Desarrollo S.A.S. (10%).

3. Consorcio Aguas DC (Bogotá): conformado por las empresas Coningma S.A.S (55%), Contrecol (35%) y Quantum E&D S.A.S. (10%).

4. Consorcio Redes Bayunca (Montería): conformado por las empresas Ingeniería y Consultoría Vial S.A.S (10%) e Incon S.A.S. (90%).

5. Consorcio Alcantarillado Rural (Cartagena): conformado por las empresas Pavimentos de la Costa S.A.S. (10%) y Servicios Industriales Colombianos S.A.S. (90%).

La audiencia de adjudicación está prevista para el próximo 16 de abril.

Sobre las obras del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela
Las obras del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela están previstas para realizarse en un plazo de 19 meses.

Incluyen el suministro y la instalación de redes de alcantarillado, la construcción de cámaras de inspección, la construcción de registros domiciliarios, el suministro y la instalación de tuberías de impulsión, el suministro de bombas centrífugas sumergibles para aguas residuales y la construcción de las estaciones de bombeo con sus suministros e instalaciones.

Este proyecto se financia con recursos de un crédito público realizado por la administración distrital, el cual financia la mayor parte de la obra, aunque también se recibieron recursos de la Gobernación de Bolívar y del Ministerio de Vivienda.

Cabe destacar que la obra obedece al cumplimiento de una acción popular presentada por las mismas comunidades, que históricamente han carecido del servicio de saneamiento básico, exponiéndose a malos olores y a enfermedades por cuenta de las aguas residuales.

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM