Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

‘Jalón de orejas’ de la PGN a alcaldes por enfrentamientos entre koguis de Magdalena y La Guajira

Heiner Escobar

La Procuraduría Regional Magdalena y la Defensoría del Pueblo han pedido – de manera urgente – que realicen un PMU para atender estos conflictos internos.

Los enfrentamientos internos entre las comunidades indígenas kogui del Magdalena y La Guajira están en la mira de la Procuraduría.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

En las últimas horas, el Ministerio Público alertó a las autoridades municipales, distritales, departamentales y nacionales, sobre las amenazas que dejan estos conflictos entre los miembros de la misma etnia.

Las razones de estas ‘peleas’ se debería a altercados por la toma de poderes en la Sierra Nevada de la capital samaria, dado que no estarían de acuerdo con la elección – en su momento – del gobernador Muñkuawunmaku, Atanasio Gil Moscote.

Los indígenas dirigidos por Arregocés Conchacala, de La Guajira, por años han desconocido el mandato del gobernador del Magdalena y por eso, mediante la violencia buscan el mando de la comunidad en esos sectores del país.

Es así que, en las últimas horas, en comunicación conjunta enviada por la Procuraduría Regional Magdalena y la Defensoría del Pueblo al gobernador, los alcaldes de Santa Marta y Ciénaga, la Dirección de Asuntos Indígenas, Rrom y Minorías del Ministerio del Interior y comandantes de la Fuerza Pública, entre otras autoridades, se les solicitó de manera urgente la instalación de un puesto de mando unificado, PMU, para salvaguardar la vida e integridad de las comunidades Kogui con presencia en el Magdalena.

El Ministerio Público recordó en su escrito que a la dirección de asuntos indígenas, Rrom y minorías del Ministerio del Interior le corresponde asesorar, y articular la concertación, diálogo político, coordinación interinstitucional, participación, representación política y registro de los pueblos indígenas y Rrom, así como promover la resolución de conflictos de conformidad con los usos y costumbres de esas comunidades.

“La Procuraduría General de la Nación estará acompañando permanentemente los esfuerzos para prevenir esta situación, promoviendo el diálogo y consenso entre las comunidades para encontrar soluciones que eviten el escalamiento del conflicto”, finalizó la PGN.

Related posts

Antioquia pondrá case de $2,6 billones para llevar el tren de Bello a Barbosa

PaisaEstereo

Camino al trabajo, bananeros hallaron dos personas sin vida en plena carretera en Urabá

PaisaEstereo

Capturado en Medellín ciudadano estadounidense requerido por EE. UU. por lavado de activos y fraude

PaisaEstereo

Habló discoteca donde María José Ardila hizo mortal reto en Cali: esto encontraron en inspección

PaisaEstereo

Noche de Halloween en Medellín dejan más de 500 vehículos inmovilizados y 800 comparendos

PaisaEstereo

Estudiante de Los Andes murió tras agresión en fiesta de Halloween en Bogotá: esto se sabe

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM