Valeria Suárez Montoya
La propuesta responde a la necesidad de gestionar de manera coordinada el crecimiento urbano y los desafíos de desarrollo que enfrentan ambas regiones.
En la búsqueda para la autonomía territorial de Antioquia, el director del Departamento Administrativo de Planeación (DAP), Eugenio Prieto Soto, presentó ante la Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes la solicitud, respaldada por ocho alcaldes del Valle de San Nicolás y cuatro de Urabá, para convocar una consulta popular que permita la creación de Áreas Metropolitanas en sus territorios.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Durante la sesión, Prieto Soto, acompañado por el director de Planeación Territorial, Rolando Castaño Vergara, expuso detalladamente las razones técnicas, económicas y sociales que sustentan la propuesta.
Asimismo, la Comisión del Senado ya ha realizado sesiones descentralizadas en los municipios de El Retiro y Apartadó, fortaleciendo el análisis sobre la factibilidad de estas figuras territoriales.
El director del DAP destacó que, una vez se obtengan los conceptos favorables de las comisiones tanto de la Cámara como del Senado, la Registraduría Nacional del Estado Civil tendrá la facultad de convocar las consultas en los 8 municipios del Valle de San Nicolás y los 4 de Urabá, dentro de un plazo que oscilará entre tres y cinco meses.
En el Valle de San Nicolás, que ha registrado uno de los crecimientos urbanos más significativos del país, se busca una administración conjunta que permita enfrentar los retos del desarrollo. Por otro lado, en Urabá, la acelerada expansión urbana y el desarrollo agroindustrial hacen indispensable una planificación conjunta que evite el desorden territorial.
Como parte del proceso de socialización, el Gobierno de Antioquia, en conjunto con los alcaldes y líderes locales, continuará con la labor pedagógica de informar a la ciudadanía sobre la importancia y los beneficios que conllevaría la creación de estas Áreas Metropolitanas.
La decisión final quedará en manos de los ciudadanos, quienes, mediante su voto, definirán el futuro de la planificación urbana y la administración territorial en estas importantes regiones antioqueñas.
