Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Entretenimiento

Champeta, al ritmo de la Tierra, la serie de Disney sobre el género del Caribe colombiano

FOTO: cortesía de Disney+
María José Chitiva Londoño
Esta producción grabada en Colombia tiene como centro este ritmo caribeño. EL COLOMBIANO habló con Sebastián González, uno de los actores de la serie.


A pesar de que su origen es africano, la champeta es un género musical que, por la particularidad de su historia, se siente profundamente colombiano. En los años setenta llegó a las costas cartageneras y a partir de ahí se extendió, cogiendo fuerza y encontrando un espacio en los barrios marginales de la Ciudad Amurallada. Ahora es uno de los géneros musicales insignes de Cartagena y del Caribe colombiano.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

A pesar de que su origen es africano, la champeta es un género musical que, por la particularidad de su historia, se siente profundamente colombiano. En los años setenta llegó a las costas cartageneras y a partir de ahí se extendió, cogiendo fuerza y encontrando un espacio en los barrios marginales de la Ciudad Amurallada. Ahora es uno de los géneros musicales insignes de Cartagena y del Caribe colombiano.

EL COLOMBIANO habló con Sebastián González, el actor caleño que en la serie interpreta a Emiliano, un joven periodista que hace parte del grupo de amigos de Dumah y Fatimah.

Sebastián, quien fue uno de los participantes de la primera temporada de La Casa de los Famosos, llegó a esta producción luego de estar viviendo casi ocho años en México. Champeta, al ritmo de la Tierra le permitió regresar a Colombia, ya que la serie se grabó en distintas locaciones de Bogotá y Santa Marta.

Sobre su llegada a la serie, el actor destaca una anécdota: “Cuatro días antes de que yo realizara el casting para esta serie mi abuela falleció, y no alcancé a viajar a Colombia. Yo recuerdo que le pedí que me ayudara a estar en el país un tiempo. Así fue. Además ella se llamaba Emilia y mi personaje es Emiliano, entonces sé que mi abuela me mandó esto”, cuenta Sebastián.

Para él, el objetivo principal de esta producción es mostrar la enorme riqueza cultural de Colombia. Y es que este ritmo musical es la consecuencia de una fusión de sonidos y movimientos de baile de varios lugares del Caribe y de África. “Esta serie es una muestra de lo que somos los colombianos, aquí hay una parte muy bonita que es toda esa cultura afrodescendiente que tenemos acá”, afirma el actor.

Además de rendirle homenaje a la champeta, esta producción también habla sobre la biodiversidad del Caribe colombiano y las tradiciones ancestrales de las comunidades que allí residen. Por eso Sebastián cree que todo el que vea Champeta, al ritmo de la Tierra, se va a dar cuenta que Colombia tiene mucho por descubrir. “Si la gente conecta con esta producción va a encontrar una serie bonita, llena de magia, baile y de muchísima música”, explica.

La banda sonora de esta producción estuvo a cargo de Mr. Black. El reconocido artista de este género compuso y produjo 10 canciones originales para la serie.

Cada semana, de lunes a viernes, saldrá un nuevo episodio de esta serie. En total son diez los capítulos en los que se contará una historia marcada por los ritmos y las tradiciones de una de las regiones más importantes del país.

 

Related posts

¿Cuál es el origen y significado de Halloween? ¿Por qué se celebra el 31 de octubre?

PaisaEstereo

Así se convirtió la Calle Junín en una galería al aire libre: arte, aves y memoria en pleno centro de Medellín

PaisaEstereo

Pun en un Ojo Remix – El Barbiloco Ft. La Fania de la Parranda

PaisaEstereo

Juli Garcia – Ayer La Vi (video oficial)

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Greeicy Rendón rompe el silencio sobre su padre: “La conciencia está limpia”

admin
G-FFNCJEB2QM