Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Golfo de Morrosquillo: Un esfuerzo conjunto por proteger la biodiversidad

Monitoreo de delfines en el Golfo de Morrosquillo.

Juan Guillermo Castro Pineda

Después de 18 meses de trabajo, Ocensa y la Fundación Omacha han registrado 230 especies de aves y 4 especies de delfines.

En un esfuerzo conjunto por proteger la biodiversidad, Ocensa y la Fundación Omacha han llevado a cabo el Proyecto Delfines y Aves del Golfo de Morrosquillo, que ha arrojado resultados significativos después de 18 meses de trabajo. El proyecto se dirigió a proteger a los delfines y aves, especies sombrilla que también protegen otras especies y ecosistemas.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Durante el proyecto, se registraron 10.558 aves, contabilizando 39.776 individuos de 230 especies, incluyendo 72 migratorias y 6 en peligro. Además, se monitorearon 57 avistamientos de cuatro especies de delfines durante más de 170 horas, incluyendo el delfín gris, catalogado como “Casi Amenazado” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

La colaboración comunitaria fue fundamental en el proyecto. Se capacitó a pescadores, operadores turísticos y jóvenes en técnicas de estudio de cetáceos. Más de 30 científicos participaron en el proyecto, junto con autoridades ambientales, asociaciones de pescadores, operadores turísticos y miembros de la comunidad. En total, se realizaron más de 60 actividades, incluyendo talleres, recorridos y mesas de trabajo.

Como resultado del proyecto, se creó un catálogo digital de fotoidentificación para el seguimiento de los delfines, guías de aves para Córdoba y Sucre, un video documental, y se trabaja en la publicación de un artículo científico. Además, se presentan las guías de aves y delfines del Golfo de Morrosquillo, un catálogo de las especies avistadas en la región.

“Este proyecto refleja la cosmovisión de las comunidades sobre los ecosistemas en los que viven y trabajan. Estos resultados son espectaculares, no solo porque aportan conocimiento científico al mundo, sino porque nos permiten entender las raíces de las actividades humanas en el Golfo”, destacó Gabriel Esteban Caicedo Rueda, profesional senior de Gestión Ambiental de Ocensa.

“Empoderamos a las comunidades sobre la fauna y flora de su territorio. Intercambiamos saberes, los que traíamos desde la academia con los conocimientos ancestrales de las comunidades, involucrando a instituciones, colectivos y asociaciones, siempre con la meta de conservar el medio ambiente, que es el sustento de la vida de las comunidades costeras del Golfo”, manifestó María Camila Roso Londoño, bióloga marina de la Fundación Omacha y coordinadora del proyecto.

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM