Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales Política

Visa estadounidense para colombianos: ¿qué se sabe sobre las citas?

La sección consular de la Embajada de Estados Unidos en Colombia permanecerá cerrada el 27 de enero de 2025. Foto: ESTA
El cierre de la sección consular se levantará tan pronto ingresen los vuelos con deportados a Colombia.

Aunque Estados Unidos dio marcha atrás a la serie de sanciones que planeaba imponer sobre Colombia por la negativa del gobierno de Gustavo Petro a permitir el ingreso de dos vuelos con migrantes deportados, la incertidumbre sobre la sección consular de Washington en Bogotá continúa.

Por ahora, la Embajada de Estados Unidos en Colombia no tiene permitido tramitar los documentos solicitados por los colombianos. Aquellas personas que tenían agendada una cita para sacar sus visas este lunes, 27 de enero, tendrán que esperar a ser reagendadas y deberán estar pendientes de sus correos.

Según el embajador colombiano ante Washington, Daniel García-Peña, el cierre de la sección consular se levantará tan pronto ingresen los vuelos con deportados a Colombia. El diplomático le explicó a emisoras locales que estos llegarán el lunes, por lo que los servicios consulares podrían retomarse el martes.

“Impasse” superado

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, dijo el domingo en una rueda de prensa el anuncio y aseguró que su país dio por “superado el impasse” con Estados Unidos y acepta los términos de la política de repatriación de Trump.

El país “seguirá recibiendo a los colombianos y colombianas que retornen en condición de deportados”, señaló Murillo.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, agregó que Colombia aceptó todos los términos de la política del presidente Donald Trump.

https://twitter.com/PressSec/status/1883716584843391025?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1883716584843391025%7Ctwgr%5E27dcca0bdf88dc85a8c49a19b0bdf70471502b3f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elespectador.com%2Fmundo%2Famerica%2Fvisa-estadounidense-para-colombianos-que-se-sabe-sobre-las-citas%2F

¿Qué se sabe del vuelo de colombianos deportados?

El pasado domingo 26 de enero, los dos vuelos militares estadounidenses que transportaban a cerca de 160 migrantes colombianos deportados llegaron al espacio aéreo colombiano, pero no obtuvieron autorización para aterrizar. Los aviones, del modelo C-17, habían salido del estado de California con destino a Bogotá. Sin embargo, tras la revocación de permisos por parte del presidente Gustavo Petro, fueron devueltos a territorio estadounidense.

Los migrantes a bordo permanecieron bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tras su regreso. Según fuentes oficiales, los pasajeros incluyen tanto personas que ingresaron recientemente a Estados Unidos como otras que llevaban años en el país y enfrentaron procesos de deportación. Durante los vuelos, los deportados viajaron bajo estrictas medidas de seguridad, incluyendo esposas, grilletes y vigilancia por parte de agentes de ICE, personal médico y de seguridad.

 

Related posts

Condenado a 21 años de cárcel Carlos Eduardo Mora por el asesinato de Miguel Uribe

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Asesinaron a quien sería el sucesor de “Mono Rolex” dentro de su carro en Aranjuez, Medellín

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Accidente en el aeropuerto El Dorado deja un trabajador muerto: Avianca anuncia investigación interna

PaisaEstereo

¡Salga con tiempo! Estos son los cierres viales que se presentan por cuenta de la contingencia en el Metro

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM