Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Estos son los 10 municipios que hacen parte del Valle de Aburra: ¿por qué se le llama así?

Envigado, Antioquia (Getty Images) / Javier Mejias / 500px

Alejandra Rojas Posada

Las regiones de Colombia se caracterizan por su diversidad natural, gastronómica y cultural. Una de las que más destaca es el Valle de Aburra.

Colombia se encuentra compuesta por regiones y 32 departamentos. Cada una de estas regiones se caracteriza por ser única por sus paisajes exóticos, climas variados, amplia oferta gastronómica y expresiones culturales.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

De acuerdo con el portal web del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el territorio nacional alberga cerca del 10% de especies vivas conocidas en el planeta, igualmente, cuenta con alrededor de 91 ecosistemas y 59 áreas protegidas pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales. Esto convierte al país en uno de los más biodiversos del mundo.

Una de las regiones que ha capturado la atención de turistas nacionales y extranjeros es el Valle de Aburra. Este valle se caracteriza por la variedad de microclimas que allí se encuentran debido a su ubicación entre las cordilleras Central y Occidental. Esto le permite a sus espacios naturales como bosques y saltos de agua adquirir un gran valor paisajística y ecológico.

En esta nota, le contamos cuáles son los municipios que componen a este valle y la curiosa, pero fascinante historia detrás de su nombre.

¿Cuáles son los municipios del Valle de Aburra?
De acuerdo con el portal web de la Gobernación de Antioquia, el Valle de Aburra posee una longitud aproximada de 60 kilómetros y una amplitud variable. Está enmarcado por una topografía irregular y pendiente, con alturas que oscila entre 1.300 y 2.800 metros sobre el nivel del mar.

Se encuentra compuesto por 10 municipios pertenecientes al departamento de Antioquia, ubicándose en la subregión del centro-sur del departamento. Esos municipios son:

Barbosa
Girardota
Copacabana
Bello
Medellín
Envigado
Itagüí
Sabaneta
La Estrella
Caldas

¿De dónde viene el nombre de este valle?
El origen del nombre de este valle proviene de la lengua de los pueblos aburraes. Estas comunidades se dedicaban al comercio textil junto a otras comunidades indígenas originarias de la zona. Su labor se centraba en el hilado y en la elaboración de mantas de algodón. Así lo describe Pablo Aristizábal en su libro ‘Los Aburraes: Tras los rastros de nuestros ancestros’.

Por otro lado, existen grandes indicios, según Carlos Gaviria Ríos, historiador de la Universidad de Antioquia, de que los españoles le pusieron este nombre a los indígenas porque usaban un pequeño sello con el cual estampaban el cuerpo y las telas que fabricaban. Esta palabra se llama Aburrá en lengua catía, señala el historiador.

Se han encontrado testimonios escritos por los españoles, uno de los más relevantes corresponde a Jorge Robledo, quien comandaba la expedición que llegó al Valle de Aburrá. En los relatos escritos por Juan Bautista de Sardela en 1541, el español comentó que al llegar al lugar, lo bautizaron como Valle de San Bartolomé.

Sin embargo, agregó: “Esta provincia se llama, en nombre de indios, Aburra y le pusimos por nombre el valle de San Bartolomé. Aquí estuvimos quince días”. Así, los indígenas que habitaban este lugar fueron nombrados aburraes.

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM