Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

ANI confirma que la Gobernación del Atlántico asumirá Vía al Mar

Caracol Radio

Efraín Miguel Hernández

Esto se dio a conocer tras una reunión entre la Agencia Nacional de Infraestructura, la Gobernación del Atlántico, diputados y comunidad.

Tal como se había anticipado, las Gobernación del Atlántico asumirá el tramo vial de 14 kilómetros entre Barranquilla y Puerto Colombia para acabar con el dolor de cabeza de los usuarios que se transportan en la vía al mar.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta decisión será sometida a evaluación técnica, jurídica y financiera a través de unas nuevas mesas técnicas con el fin de trabajar conjuntamente en los temas administrativos y contractuales que correspondan, en pro de la desafectación y entrega al Departamento del Atlántico de la Unidad Funcional 4 (UF4).

En la mesa técnica que se realizó hasta las 11 de la noche entre el gobernador Eduardo Veranop, diputados, concejales de Puerto Colombia, el alcalde municipal, Plinio Cedeño, miembros de la comunidad y del Comité No al Peaje solicitaron que durante el periodo de transición no se realice el cobro del peaje a los usuarios del corredor en las categorías I y II.

Al respecto, el vicepresidente de la ANI, indicó que frente a esta propuesta de la comunidad, la entidad aclara que no es posible acceder a la solicitud por las condiciones financieras en que se encuentra el contrato de concesión.

En relación a esta posición, la Gobernación del Atlántico propuso que el cobro no se efectúe en horas pico, con el fin de llegar a un consenso con la comunidad y mejorar las condiciones de tránsito de los usuarios.

Se tienen los recursos
El gobernador Verano hizo mención a la carta que envió el 4 de septiembre al presidente de la ANI, en la que deja en claro que su administración es respetuosa de las leyes, que entiende que los peajes permiten obtener recursos para el mantenimiento de las vías, pero que hay que mirar el desarrollo urbano que ha tenido el corredor Barranquilla – Puerto Colombia.

El peaje Papiros fue construido en el año 1995, hace casi 30 años, en un área de expansión entre Barranquilla y Puerto Colombia donde hoy se presenta una creciente dinámica de desarrollo caracterizada por los colegios, 14 universidades, centros hospitalarios, urbanizaciones y comercio que coadyuvan al desarrollo del turismo, convirtiéndose este corredor en un área de conurbación metropolitana que está siendo afectada por traumatismos en la movilidad”, apuntó.

 

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM