Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Los planes de Montería para impulsar el uso de la bicicleta como transporte sostenible

Foto: Alcaldía de Montería.

La ciudad planeó una serie de estrategias para hacer de la bicicleta el vehículo predilecto.

Es realmente posible que la bicicleta se convierta en una alternativa de transporte sostenible, saludable y eficiente para la ciudad, muchos retos hay por delante, entre ellos la falta de cultura vial, la cada vez más deteriorada red de ciclovías.

TOMADA DE: https://larazon.co/

LARAZON.CO | LinkedIn

A pesar de ello, Montería es una de las ciudades intermedias donde más se usa la bicicleta, según datos de la Secretaría de Tránsito aproximadamente un 9% de los desplazamientos diarios en la ciudad se hacen con este medio de transporte.

Es por ello por lo que el Plan de Desarrollo Municipal contempla un paquete de estrategias de movilidad activa y segura, para incentivar el uso de este vehículo no motorizado y mejorar las condiciones para los ciclistas urbanos.

Una de las principales apuestas es la ampliación y mejoramiento de la red de ciclo-infraestructura de la ciudad. Según el Plan de Desarrollo 2024-2027, se construirán 10 nuevos kilómetros de ciclorruta, se instalarán 8 ciclo parqueaderos seguros en puntos estratégicos y se realizará mantenimiento a los 30 kilómetros de ciclovía existentes.

Con estas inversiones Montería consolidará una red de ciclorrutas de 40 km que conecte los principales orígenes y destinos de viaje en la ciudad, y que se integre con el sistema de transporte público.

Otra estrategia clave es la ampliación del sistema de bicicletas públicas “Bisinú”, que permitirá a los ciudadanos acceder a estos vehículos de forma fácil y económica. El sistema contará con 400 bicicletas distribuidas en 40 estaciones ubicadas en puntos neurálgicos de la ciudad.

Los usuarios podrán alquilar las bicicletas por minutos o por día, a través de una aplicación móvil. Además, se pondrá en marcha un programa de educación y cultura ciudadana para promover el uso responsable y seguro de la bicicleta.

Se realizarán campañas en colegios, universidades y empresas, y se ofrecerán cursos gratuitos de conducción y mecánica básica para ciclistas. También se adelantarán acciones para concientizar a los conductores de vehículos motorizados sobre el respeto y la convivencia con los usuarios de la bicicleta.

Como complemento a estas medidas, se implementarán estrategias de pacificación del tráfico y se establecerán límites de velocidad más bajos en zonas de alta circulación de ciclistas y peatones.

Además, se instalarán nuevos semáforos con prioridad para bicicletas y se mejorará la señalización y demarcación de las ciclorrutas.

Con este conjunto de iniciativas, Montería busca convertirse en un referente nacional de movilidad sostenible y consolidar a la bicicleta como una opción de transporte atractiva, segura y eficiente para todos los ciudadanos.

Related posts

Ejército reporta el hallazgo de más artefactos explosivos en Briceño, Antioquia

PaisaEstereo

Indignación en Bogotá: madre se lanza a un caño con su bebé y Policía y vecinos logran rescatarlas; todo quedó en video

PaisaEstereo

Cayó feminicida en Bogotá: abusó, golpeó y trató de quemar a su víctima una vez muerta

PaisaEstereo

Perro provocó insólito accidente de joven en patineta eléctrica en Mosquera, Cundinamarca

PaisaEstereo

Antioquia y Colombia despiden a don José María Acevedo, fundador de Haceb: “Símbolo de progreso y ética empresarial”

PaisaEstereo

Dos estaciones del Metro de Medellín estuvieron sin servicio por persona que se lanzó a la vía

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM