Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas Lo último Nacionales

Reducción de la jornada laboral empieza este lunes 15 de julio: ¿cómo funcionará?

Jornada laboral en Colombia - referencia //Foto: Lexica

A partir del próximo lunes, entrará en vigencia la segunda reducción progresiva de la jornada laboral en Colombia. ¿Cómo afectará a los trabajadores y empleadores?

El próximo lunes 15 de julio entrará en vigor el segundo cambio programado tras la aprobación y sanción de la Ley 1201 del 2021, con la cual se busca reducir progresivamente la jornada laboral en ColombiaEsta ley tiene como objetivo final alcanzar un máximo de 42 horas semanales para el año 2026, con la intención de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y promover un mejor equilibrio entre vida laboral y personal.

Hasta la fecha, el máximo permitido era de 48 horas semanales, reducido a 47 horas el año pasado como primer avance, y ahora se reducirá a 46 horas a partir del próximo lunes. Esta reducción se aplicará de manera gradual: al 15 de julio de 2025, se disminuirán dos horas más, quedando en 44 horas semanales, y finalmente, al 15 de julio de 2026, se alcanzará el objetivo de 42 horas semanales.

Lo que tiene que saber de la reducción de la jornada laboral

José Cárdenas, exmagistrado auxiliar de la Sala Laboral de la Corte Suprema, explicó en una entrevista en Mañanas Blu con Camila Zuluaga los detalles de esta reducción.

 

Cárdenas aseguró que esta medida no implicará una reducción salarial para los trabajadores que ganen el salario mínimo legal, ya que la jornada máxima legal está directamente vinculada a este salario base.

Los empleadores tendrán la flexibilidad de decidir cómo implementar la reducción de horas de trabajo. Podrán distribuirlas a lo largo de la semana o permitir a los trabajadores salir más temprano en días específicos, siempre y cuando la semana laboral no exceda las 46 horas. Cualquier tiempo de trabajo adicional deberá ser compensado con el pago de horas extras, según lo establecido por la ley.

Cárdenas también destacó que los empleadores pueden ajustar internamente las jornadas de trabajo según las necesidades operativas de la empresa, siempre y cuando no se afecte el salario de los empleados. «Eso depende de las necesidades de la empresa”, dijo.

Esto podría incluir la implementación de turnos rotativos o horarios flexibles, adaptados a las exigencias del negocio sin alterar la compensación económica de los trabajadores.

 

Related posts

Ejército reporta el hallazgo de más artefactos explosivos en Briceño, Antioquia

PaisaEstereo

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

Indignación en Bogotá: madre se lanza a un caño con su bebé y Policía y vecinos logran rescatarlas; todo quedó en video

PaisaEstereo

Cayó feminicida en Bogotá: abusó, golpeó y trató de quemar a su víctima una vez muerta

PaisaEstereo

Perro provocó insólito accidente de joven en patineta eléctrica en Mosquera, Cundinamarca

PaisaEstereo

EEUU lanza un triple ataque contra 4 ‘narcolanchas’ en el Pacífico: ofensiva dejó 14 muertos

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM