Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Ni la fauna se salva de los aguaceros: 32 animales silvestres han resultado heridos en el Valle de Aburrá

FOTO: CORTESÍA

Autoridades ambientales piden a la ciudadanía no atacarlos mientras buscan refugio.

Agua es vida, pero en sus justas proporciones. Aunque las lluvias cumplen una importante función ecosistémica para el bienestar y las dinámicas de las especies de fauna silvestre, los aguaceros que han caído en los últimos días en el Valle de Aburrá han sido tan severos que han causado daños a la fauna nativa del Valle de Aburrá que ha visto alterados sus hábitats.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Según el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en los últimos días han rescatado a 32 animales, particularmente especies de aves como golondrinas, currucutúes, guacharacas, torcazas, gavilanes y crías de decenas de especies.

Los casos de caídas de árboles que han ocurrido a lo largo del Valle de Aburrá han destruido nidos y dejando a pichones en situación vulnerable. Pero además la cantidad de agua que ha caído en estos días ha inundado madrigueras obligando a mamíferos como zarigüeyas y reptiles como serpientes a abandonar sus refugios y buscar protección cerca a viviendas y oficinas, generando nuevas amenazas para ellos, pues en la interacción con los humanos siempre son los animales silvestres los que llevan las de perder.

El Área Metropolitana pe recomendamos a la ciudadanía “evitar agredir o capturar a estos animales silvestres. Por el contrario, ayudémoslos a regresar de manera segura a sus hábitats. Si están heridos, se pueden comunicar con nuestra línea de fauna silvestre 304 630 0090”.

Por cierto, como parte de su compromiso de divulgación científica, el Parque Explora explicó hace unos días a dónde van los animales en medio de estos aguaceros, una de las preguntas que se hace la cada vez más consciente ciudadanía frente a la protección y bienestar del medio ambiente.

Pues bien, acá algunos ejemplos. Las zarigüellas y ardillas, dos de las especies más comunes en el Valle de Aburrá, buscan huecos en árboles, madrigueras y se ocultan bajo los troncos. La cola de las ardillas les sirve de abrigo o protección, al ser barrera ante vientos y gotas fuertes, en lluvias ligeras y estas elaboran sus nidos en los brazos de las ramas de los árboles, lo que favorece al resguardarse de tormentas intensas.

En cuando a algunos mamíferos medianos y grandes como las especies de felinos como tigrillos y cánidos como los zorros perros, estos tienen pelaje que los mantiene calientes y que tan solo con sacudirse eliminan en cuatro segundos el 70 % del agua atrapada en la piel. En lluvias ligeras o moderadas, pueden quedarse sin refugio.

En cuanto a aves más pequeñas, como la tortolita común, el cucarachero o el azulejo común, buscan refugio en tierra o se resguardan entre el follaje de arbustos y en la copa de los árboles. Sus plumas les ayudan a mantenerse tibias al retener el calor de su cuerpo y, si es una lluvia muy intensa, sí deben resguardarse en otras partes, como en árboles, porque pueden perder el calor más rápido que las aves grandes.

El problema de todo esto es que el cambio climático está aumentando la frecuencia de los eventos extremos, por lo cual el instinto con el que todas estas especies se protegen de las condiciones de la naturaleza cada vez resultan menos efectivas, una alteración que empieza lentamente a cobrarle factura a muchas especies y cuya consecuencia es la disminución acelerada del número de poblaciones.

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM