Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales Tecnología

Cámara de Informática y Telecomunicaciones alerta por riesgo cibernético en el país

Desarrollo de software Pixabay

La entidad señaló que es urgente extender la vigencia del instrumento actual.

TOMADO DE: rcnradio.comRCN Radio (@rcnradio) / X

David Rincón

El próximo 31 de marzo marca el fin de la vigencia otorgada por Colombia Compra Eficiente (CCE) al Instrumento de Agregación de Demanda de Software (IAD), el cual permite a las entidades estatales contratar diversos productos y servicios de manera eficiente, evitando procesos de licitación prolongados e individuales.

Desde diciembre de 2023, CCE ha exhortado a las entidades estatales a emitir órdenes de compra conforme a sus necesidades de software. Sin embargo, muchas entidades han expresado la necesidad de prorrogar el instrumento actual para asegurar la continuidad en el uso del software.

Lea también: Mark Zuckerberg pide perdón a familias sobre daños de redes a los niños

Alberto Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, expresó su preocupación ante la decisión de no prorrogar el instrumento actual.

«Sería un grave error dejar descubiertas a las entidades durante los meses que tomará perfeccionar los nuevos instrumentos para la contratación eficiente de software», dijo.

Una de las principales preocupaciones radica en la posibilidad de que las entidades públicas no puedan mantener vigentes sus licencias de soluciones de ciberseguridad. Los expertos calculan un tiempo mínimo de tres meses para tener el nuevo instrumento operativo.

Lea también: Facebook e Instagram se caen en todo el mundo: todos a Twitter

“Desde hace ya una década es una entidad que ha facilitado la posibilidad de que entidades del estado compren de una manera muy eficiente, u obtengan de una manera muy eficiente las licencias por medio de las cuales pueden utilizar este tipo de productos o servicios”, agregó.

El experto enfatizó en la necesidad urgente de extender la vigencia del instrumento actual para evitar posibles brechas de ciberseguridad y las consecuencias negativas del mal uso de la información ciudadana.

El riesgo no solo afecta a las entidades estatales en términos de seguridad informática, sino también en la ejecución eficiente de sus funciones diarias.

 

Fuente
Sistema Integrado de Información

Related posts

Así se convirtió la Calle Junín en una galería al aire libre: arte, aves y memoria en pleno centro de Medellín

PaisaEstereo

Gran Paro Nacional del Magisterio 30 octubre: Entidades que participarán ¿Colegios perderán clase?

PaisaEstereo

Ejército abatió a cinco miembros del Clan del Golfo durante enfrentamientos en Antioquia

PaisaEstereo

Pun en un Ojo Remix – El Barbiloco Ft. La Fania de la Parranda

PaisaEstereo

Bancolombia confirma que lanzará tarjeta débito Conavi: así será el regreso de la abejita en 2025

PaisaEstereo

El huracán Melissa provoca “cuantiosos” daños y múltiples inundaciones en su paso por Cuba

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM