Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

REPÚBLICA DOMINICANA: Abinader dice que motivará al diálogo a sectores que rechazan nueva ley del DNI

Presidente Luis Abinader durante el acto de inauguración de una planta de agua en San Luis, Santo Domingo Este. RAÚL ASENCIO

REPÚBLICA DOMINICANA:

LAURA CASTILLO

El Colegio de Periodistas, el Consejo de la Unidad Evangélica, el Frente Amplio de Lucha Popular sostienen que la ley vulnera derechos fundamentales.

TOMADA DE:https://listindiario.com/

Listin Diario

El presidente Luis Abinader expresó este viernes que animará a los diversos sectores que han mostrado su rechazo a la Ley 1-24, sobre la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) a dialogar sobre las preocupaciones.

Al ser cuestionado sobre el tema, el mandatario calificó su gobierno de democrático y que por tal razón él mismo incentivará al diálogo para que «se pueda interpretar realmente la ley»

“De todas maneras esto es un gobierno democrático y deben de conversar con todos los sectores y yo voy animar para que conversen todos y cualquier preocupación puedan discutirla e interpretar realmente la ley”, indicó a su salida del acto inauguración de una planta de agua en San Luis, Santo Domingo Este.

Señaló que el gobierno tiene “muchos retos como nunca antes” y han sufrido ataques de ciberseguridad que no habían ocurridos antes.

“Tenemos que evitar, que como en otros países, que el crimen organizado llegue a la República Dominicana”, dijo.

Por ejemplo, el Colegio de Periodistas, el Consejo de la Unidad Evangélica, el Frente Amplio de Lucha Popular y el jurista Cándido Simón, rechazan la ley porque obliga a los ciudadanos a entregar todas las informaciones requeridas por oficiales de la DNI de las cuales se tengan datos o conocimientos en asuntos que puedan afectar la seguridad nacional, violando la Carta Magna.

Estas declaraciones fueron ofrecidas luego de que personalidades y sectores importantes de la sociedad han manifestado desde hace días temor por la aprobación de esta ley, debido a que representa una violación a los derechos ciudadanos.

Sus palabras

«Mira yo pienso que hay una confusión. El origen de esa ley señores nosotros tenemos retos como nunca antes, tenemos unos ataques en términos de ciberseguridad, que no estaban ocurriendo anteriormente, tenemos que evitar que como en otros países el crimen organizado llegue a la República Dominicana. Hay retos muy importantes.

De todas maneras, este es un gobierno esencialmente democrático y deben de conversar con todos los sectores y yo voy a animar a que conversen todo para que cualquier preocupación, que creo, y dicen los proponentes de la ley, que no lo hay pues lo discutan y puedan interpretar realmente la ley.

Este es un gobierno esencialmente democrático y es un gobierno que va a respetar como nunca antes… a tal punto que como ustedes saben nosotros somos el primer país en el Índice de Chapultepec en termino de libertad de prensa».

Related posts

¿Cuál es el origen y significado de Halloween? ¿Por qué se celebra el 31 de octubre?

PaisaEstereo

El huracán Melissa provoca “cuantiosos” daños y múltiples inundaciones en su paso por Cuba

PaisaEstereo

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

EEUU lanza un triple ataque contra 4 ‘narcolanchas’ en el Pacífico: ofensiva dejó 14 muertos

PaisaEstereo

Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM