Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

EL SALVADOR: Ministro de Salud no descarta presencia de variante JN.1 en El Salvador

Covid-19. A mediados de diciembre, la JN.1 ya era la responsable del 44 % de casos en EUA.

EL SALVADOR:

Por Maryelos Cea

En los próximos días se tendrá el resultado de análisis para determinar qué variantes de covid-19 están circulando actualmente en El Salvador.

TOMADA DE:https://www.laprensagrafica.com/

Avatar de Maryelos Cea

El titular del Ministerio de Salud (MINSAL), Francisco Alabi, coincidió ayer con médicos del sector privado y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) al no descartar que en El Salvador ya esté presente la subvariante JN.1 del covid-19.

En la entrevista matutina del gubernamental Canal 10, el funcionario informó que el laboratorio del Instituto Nacional de la Salud (INS) está realizando una secuenciación para identificar las variantes que están circulando actualmente en el territorio salvadoreño. Este ejercicio, dijo, «probablemente» revelará la presencia de la JN.1.

«Muy probablemente nos va a arrojar resultados que una de las variantes que está circulando probablemente en el territorio, y que muy probablemente llegó en el periodo vacacional, que hay mucho flujo migratorio, va a ser JN.1, que es lo que se está observando a nivel internacional», dijo.

“Probablemente nos va a arrojar resultados que una de las variantes que está circulando (…), y que muy probablemente llegó en el periodo vacacional (…), va a ser JN.1”.
Francisco Alabi, Ministro de Salud

La JN.1 entró al listado de variantes de interés de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a mediados de diciembre, debido a su rápida propagación. En Estados Unidos, donde reside la mayor parte de la diáspora salvadoreña, es la variante dominante desde el mes pasado.

Médicos del sector privado y del ISSS han señalado en los últimos días que la mayoría de casos de covid-19 que han visto en sus consultorios son personas que tuvieron contacto con visitantes provenientes de Estados Unidos o que visitaron este u otro país durante las vacaciones decembrinas y de fin de año.

«No tengo duda que sea la nueva subvariante la que está circulando, porque la mayoría de pacientes que he estado viendo o venían de los Estados Unidos o han tenido contacto con alguien de los Estados Unidos; entonces, allá ha sido descrita la variante JN.1», dijo la semana pasada el infectólogo Jorge Panameño. De la misma manera, el Sindicato de Médicos Trabajadores del ISSS (SIMETRISSS) señaló, desde el miércoles anterior, que en las próximas semanas esperaban el brote «de la nueva cepa» del coronavirus.

Related posts

¿Cuál es el origen y significado de Halloween? ¿Por qué se celebra el 31 de octubre?

PaisaEstereo

El huracán Melissa provoca “cuantiosos” daños y múltiples inundaciones en su paso por Cuba

PaisaEstereo

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

EEUU lanza un triple ataque contra 4 ‘narcolanchas’ en el Pacífico: ofensiva dejó 14 muertos

PaisaEstereo

Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM