Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional Lo último

Caso de salvadoreño a quien se le negó la visa por sus tatuajes llega al Supremo de EE.UU.

Los Ángeles (EE.UU,), 4 ene (EFE).- La Corte Suprema de Estados Unidos tiene programado determinar este viernes si asume el caso de un salvadoreño a quien las autoridades migratorias le negaron la entrada el país, en parte por sus tatuajes.

TOMADO DE: infobae.comNoticias de Colombia - Infobae

Luis Acensio Cordero, de 47 años, era en 2008 un inmigrante indocumentado cuando conoció a la ciudadana estadounidense Sandra Muñoz, una prominente abogada de derechos civiles con la que se casó dos años más tarde.

En 2013 el centroamericano solicitó su ‘tarjeta verde’ de residencia permanente con base a la ciudadanía de su esposa.

Dos años más tarde, el latino regresó a El Salvador para lo que la pareja creía que sería su cita final en el consulado estadounidense, refirió este jueves el periódico Los Angeles Times.

Durante la revisión le pidieron que se desnudara y tomaron fotos de sus tatuajes: la Virgen de Guadalupe, máscaras de teatro, dados y naipes, que son para él, según cuenta el diario, recuerdos de su infancia.

Un oficial consular le preguntó sobre sus antecedentes penales y él describió un arresto por una pelea con un amigo, tras lo cual fue liberado en tres días sin cargos.

Seis meses después el salvadoreño recibió una notificación de que su solicitud de residencia había sido rechazada, negándosele la visa para regresar a Estados Unidos.

En 2017 presentó una demanda ante una corte de distrito en California y supo que le habían negado la residencia porque el Gobierno creía que era miembro de la banda criminal MS-13 con base en la entrevista, su historial criminal y sus tatuajes.

Desde entonces el latino, que no ha podido ingresar a EE.UU., vive apartado de su esposa, de 54 años, y de su hija, de 17.

En octubre de 2022 la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito concluyó que el Gobierno federal había violado los derechos fundamentales de Muñoz como ciudadana al negarle la entrada a su esposo.

Pero el Gobierno que preside el demócrata Joe Biden impugnó la resolución y ahora el caso será revisado por la Corte Suprema.

Si el máximo tribunal estadounidense declina asumir el caso, la decisión de la corte de apelaciones prevalecería y los abogados del inmigrante creen que se le permitiría regresar a Estados Unidos.

El resultado del caso podría tener importantes repercusiones para inmigrantes en situaciones similares a las de Acensio Cordero porque es extremadamente inusual ganar desafíos a las negativas del Gobierno a conceder visas.

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Juli Garcia – Ayer La Vi (video oficial)

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Coctel de Camarones Tropical

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM