Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas

Aumento en subsidios para madres comunitarias: de $500 mil a un millón

Gobierno emite decreto para beneficiar a quienes hayan ejercido el rol por más de 10 años y no califiquen para pensión.

TOMADA DE:https://www.eluniversal.com.co/

Archivo:El Universal (2019-11-01).svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

El Gobierno de Colombia ha emitido el decreto 2182 el 15 de diciembre de 2023, con el objetivo de incrementar sustancialmente los subsidios para las madres comunitarias y sustitutas que hayan ejercido su labor por más de 10 años y no reúnan los requisitos para acceder a una pensión. Este compromiso, según el presidente Gustavo Petro, duplicará los ingresos de estas trabajadoras.

En virtud de este nuevo decreto, las personas que hayan desempeñado el rol de madres y padres comunitarios, y madres y padres sustitutos, podrán recibir un subsidio de subsistencia que oscilará entre el 80% y el 95% de un salario mínimo. Esto representa un aumento significativo en comparación con el subsidio actual de $498,000 mensuales.

La normativa establece que este beneficio aplicará a aquellos que hayan demostrado su condición de retiro a partir del 16 de junio de 2011, conforme a la entrada en vigor de la Ley 1450 de 2011, que instituyó dicho subsidio. El nuevo monto será entregado de manera retroactiva desde el mes de julio.

El presidente Gustavo Petro ha condicionado este avance a acuerdos para reemplazar economías ilícitas, marcando así un paso significativo en el compromiso de su administración con los sectores más vulnerables de la sociedad.

En total, más de 5,000 ex madres comunitarias se verán beneficiadas con este aumento, y el Gobierno destinará más de 18 mil millones de pesos para el pago del retroactivo pensional para los beneficiarios.

Los criterios para acceder a este beneficio económico incluyen la acreditación de la ciudadanía colombiana, la edad mínima de 57 años para mujeres y 62 para hombres que no cumplan con los requisitos para acceder a una pensión, la no pertenencia al mecanismo BEPS (Beneficios Económicos Periódicos) de Colpensiones, haber ejercido el rol de madre comunitaria por un mínimo de 10 años, y acreditar la condición de retiro del rol a partir del 16 de junio de 2011. Este cambio busca mejorar las condiciones de vida de estas trabajadoras y reconocer su valioso aporte a la sociedad.

Related posts

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo

Las empresas se adelantan a diciembre: así puede aplicar a empleos temporales en ventas y logística desde ya

PaisaEstereo

Más de 3 mil millones: MinTIC justifica retraso en pagos a Teleantioquia y se compromete a completar recursos

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM