Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Más de 26 mil subsidios de vivienda pendientes de solicitud de cobro

En Cartagena hay proyectos que aplican al subsidio de Mi Casa Ya. Conoce los requisitos para aplicar a este beneficio.

TOMADA DE:https://www.eluniversal.com.co/

El Universal Cartagena | LinkedIn

En Cartagena son cientos las familias que están detrás del sueño de tener vivienda propia, sin embargo, las limitaciones económicas se convierten en la traba para seguir avanzando.

Cada semana, aún son la esperanza de vivir en su propia casa, las salas de ventas de la ciudad son frecuentadas por esos soñadores que generalmente preguntan por los subsidios de vivienda, especialmente, Mi Casa Ya.

Desde el Gobierno nacional informaron que se inició el proceso de solicitud de aval fiscal al Ministerio de Hacienda para aprobación de recursos que permitirán otorgar 61.280 cupos adicionales de coberturas a la tasa de interés y que dicho programa cuenta con una inversión histórica de recursos de $1,25 billones de pesos adicionales.

Llamado por cobros pendientes

Aún se tienen 23.693 subsidios asignados en el marco del programa Mi Casa Ya, por un valor de $687.105 millones, pendientes de solicitud de cobro por parte de las empresas constructoras. La ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano invita a la ciudadanía a adelantar las gestiones tendientes a la legalización de dichos subsidios.

Pasos para aplicar a Mi Casa Ya:

• Seleccionar la vivienda tipo VIS o VIP de su preferencia.

• Acudir al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de preferencia del hogar, para iniciar el proceso de compra de vivienda.

• Estas entidades hacen una primera validación de requisitos a través de la plataforma que opera el programa, en la que se determina si se cumple con el requisito de Sisbén IV, no ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio de vivienda o cobertura anteriormente.

• En caso de cumplir con estos requisitos, se gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria.

• Estas entidades realizan el cargue de la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

 

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM