Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

909 rayos cayeron en un día de este año en el Valle de Aburrá: este es el balance climático de 2024

Foto: Area metropolitana
Isabel Cristina Zapata Palacio

Medellín lideró el mayor número de días con lluvias intensas, alcanzando 102 días seguidos de precipitación.

El 2024 terminará en cinco días, dejando registros históricos en el clima del Valle de Aburrá y abarcando desde la lluvia, rayos y sol en máximos, este 2024 cierra con un día en que 909 rayos azotaron la ciudad, hasta el registro de 15 días con temperaturas máximas históricas, alcanzando valores cercanos a los 31.5°C en el centro del valle.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Estos datos, analizados por los investigadores del Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá (SIATA), muestran un registro de calor no antes visto en la región.

En cuanto a las lluvias, el panorama ha sido igual de alto. Se han registrado un total de 242 eventos de lluvias extremas en todo el territorio metropolitano durante este año. Medellín lidera la lista con 102 eventos, seguido por Caldas con 63, Envigado con 46, y Bello con 44.

Julián Sepúlveda Berrío, líder del equipo de Meteorología de SIATA, explica que los eventos extremos se miden considerando la intensidad, duración y acumulado de las lluvias.

El evento más intenso ocurrió en Bello, con 156 mm/h (milímetros por hora), mientras que el de mayor acumulado se registró en Medellín con más de 80 mm. Ambos sucedieron en junio, un mes que normalmente se caracteriza por menos lluvias.

Otros fenómenos meteorológicos notables incluyen el evento de lluvia más largo, que duró casi 36 horas entre el 3 y 4 de abril. Asimismo, el 18 de abril se registró el día con mayor ocurrencia de descargas eléctricas, con un total de 909.

Además, en todo el año, se han presentado 15.831 descargas en el territorio metropolitano, de las cuales 5.443 fueron en Medellín.

El viento también ha mostrado su fuerza este año. El 11 de noviembre, en el corregimiento de Santa Elena y la ladera oriental de Medellín, se registraron velocidades máximas del viento superando los 80 km/h.

Como consecuencia de estos eventos extremos, las autoridades han tenido que activar 54 veces las alarmas comunitarias en zonas con alta probabilidad de inundaciones o desbordamiento de quebradas. Presentando así la importancia del monitoreo y la preparación ante las cambiantes condiciones climáticas en el Valle de Aburrá durante este año 2024 y las venideras para 2025.

 

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM