Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

80 mil hectáreas de tierra para agricultura en La Guajira es una realidad

Ocho municipios del sur de La Guajira contarán con más de 79.000 hectáreas de tierra fértil dedicadas exclusivamente a la producción de alimentos, tras la declaración de las primeras Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (Appa) en Colombia.

TOMADA DE: https://diariodelnorte.net/

Diario del Norte

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria (Upra) trabajaron conjuntamente durante un año para identificar y declarar estas áreas.

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, expresó que “estamos materializando un sueño que teníamos como país, y ustedes han dado una muestra de lo que es ese poder constituyente, que representa el hecho de respetar a las comunidades”, dijo.

La funcionaria subrayó que esta declaración es un logro de las bases populares y campesinas: “Ustedes son el ejemplo de las bases populares y campesinas, porque esta Reforma Agraria no es un capricho del presidente Gustavo Petro, sino que es de todo el pueblo que decide hacerla. No estaríamos protegiendo estas 80.000 hectáreas de tierra para la producción agrícola de no ser porque ustedes se movilizaron exigiendo esto”.

Las 79.961 hectáreas declaradas como Appa en La Guajira están distribuidas en la zona rural de los siguientes municipios:

San Juan del Cesar: 15.846 ha.
Fonseca: 10.519 ha.
Distracción: 3.828 ha.
El Molino: 9.535 ha.
La Jagua del Pilar: 10.571 ha.
Villanueva: 14.488 ha.
Urumita: 10.238 ha.
Barrancas: 4.933 ha.
La directora de la Upra, Claudia Cortés, explicó que los criterios para declarar las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos son:

Estar dentro de la frontera agrícola nacional.
Contar con alta aptitud en el suelo para la producción de alimentos priorizados por la Comisión Intersectorial Alimentaria y Nutricional y otros alimentos propios de las costumbres y cultura local.
Pertenecer a las clases agrológicas para la producción agropecuaria 1, 2 y 3.
Tener predominancia de agricultura campesina, familiar y comunitaria con vinculación al mercado.
Corresponder a los instrumentos del ordenamiento productivo y social con enfoque territorial (Zonas de Reserva Campesina), los distritos de adecuación de tierras y zonas exclusivas de pesca, entre otros.
Con la declaratoria de estas zonas de protección en La Guajira se busca garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades que habitan esta región del Caribe, garantizando que las tierras fértiles sean utilizadas exclusivamente para la producción de alimentos.

Durante 2024, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Upra planean continuar con la identificación de nuevas Áreas de Protección para la Producción de Alimentos en otros departamentos del país, incluyendo Antioquia, Córdoba, Santander, Cundinamarca, Tolima y Cauca.

 

Related posts

Antioquia pondrá case de $2,6 billones para llevar el tren de Bello a Barbosa

PaisaEstereo

Camino al trabajo, bananeros hallaron dos personas sin vida en plena carretera en Urabá

PaisaEstereo

Capturado en Medellín ciudadano estadounidense requerido por EE. UU. por lavado de activos y fraude

PaisaEstereo

Habló discoteca donde María José Ardila hizo mortal reto en Cali: esto encontraron en inspección

PaisaEstereo

Noche de Halloween en Medellín dejan más de 500 vehículos inmovilizados y 800 comparendos

PaisaEstereo

Estudiante de Los Andes murió tras agresión en fiesta de Halloween en Bogotá: esto se sabe

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM