Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

1.858 motociclistas han muerto este año en las vías de Colombia

POR RICHARD AGUIRRE FERNÁNDEZ |

En las vías de Colombia murieron menos personas entre enero y septiembre de este año que en ese mismo lapso de 2019; sin embargo, los motociclistas representan el 51,7 % de los decesos en estos siniestros, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv).

TOMADO DE: elcolombiano.comAntioquia - Medellín | El Colombiano, noticias.

En total, van 3.956 muertos, frente a los 4.761 registrados el año pasado, lo que, a todas luces, representa un indicador positivo (ver infografía).

1.858 motociclistas han muerto este año en las vías de Colombia

Las razones que más generan accidentes son exceso de velocidad, desobedecer señales de tránsito, conducir en estado de embriaguez y fallas mecánicas.

¿Qué pasó?

Darío Hidalgo, investigador y especialista en asuntos de movilidad, señala que la reducción principalmente se dio porque este año hubo menos tráfico, principalmente por las cuarentenas estrictas que se emplearon entre marzo y abril principalmente, con el objetivo de reducir la velocidad de contagio del coronavirus. Señaló que al darse “una reducción de la congestión, aumentó la velocidad y eso generó mayor letalidad”.

La Ansv destacó que el componente pedagógico y de respeto de las normas de tránsito es un aspecto clave. No obstante, Hidalgo planteó que el país tiene retos en la regulación y certificación de las capacidades del motociclista.

Por ejemplo, dijo que muchas de los accidentes que cobran vidas de las personas son con objetos fijos, lo que quiere decir que algo está fallando en la habilidad o en la capacidad de frenar de la motocicleta. “Nuestro sistema de licenciamiento necesita un refuerzo, porque en muchos países se hace una prueba práctica que certifique, pero aquí eso sucede en una escuela, no a través de una prueba”.

¿Y Antioquia?

Según la Agencia de Seguridad Vial en Antioquia, entre enero y septiembre hubo 433 muertes en incidentes viales.

Catalina Pérez Zabala, gerente de la Agencia, señaló que “hay que concientizar a los motociclistas para que comprendan que el casco no es un accesorio. Hemos visto que por economía, muchas personas compran el más barato, pero que no cumple”.

Además, el coronel José Ricardo Archila, comandante de la dirección de Tránsito de la Policía en Antioquia, resaltó que para prevenir accidentes, “hemos tenido puntos fijos, que se instalan en fechas especiales o puentes festivos”. Ambos coinciden en que en el departamento hay tres actores que más generan accidentalidad: peatones, motociclistas y ciclistas.

Related posts

“Cartelear” sí sirve: horas después de publicar cartel de los 18 victimarios de niños y mujeres más buscados, cayó el primero

PaisaEstereo

Este fue el reto mortal que hizo y el tipo de licor que consumió María José Ardila en bar de Cali

PaisaEstereo

Conozca la rara enfermedad que enfrenta la falta de un diagnóstico oportuno en Colombia

PaisaEstereo

Ejército frustró intento de secuestro atribuido a disidencias de las Farc en Norte de Santander

PaisaEstereo

¡Unos tesos! Presentación de Maria Fernanda y Cristian Duran en el Paramount Cup Festival de Oaxaca, México

PaisaEstereo

Medellín también baila salsa: los jóvenes de Manrique que representarán a Colombia en el Mundial de Salsa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM