Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

VENEZUELA: Maduro firma decreto de conmoción externa ante «amenazas» de EE UU

Nicolás Maduro. Foto ZURIMAR CAMPOS / Prensa Presidencial

VENEZUELA:

Será juzgada toda persona que «promueva y apoye, que facilite, que haga apología de una agresión militar», advirtió la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

Juristas y sectores opositores han alertado que la medida podría servir para restringir libertades civiles, aumentar la censura en medios y justificar mayor papel de las fuerzas militares en la vida política y social Nicolás Maduro firmó un decreto de conmoción externa, alegando “amenazas” provenientes de Estados Unidos. Según Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva del gobierno madurista, la medida busca reforzar la defensa nacional ante posibles acciones externas que comprometan la estabilidad del país.

Nicolás Maduro firmó un decreto de conmoción externa, alegando “amenazas” provenientes de Estados Unidos. Según Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva del gobierno madurista, la medida busca reforzar la defensa nacional ante posibles acciones externas que comprometan la estabilidad del país.

TOMADA DE: https://www.elnacional.com/

El Nacional

En un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en el país, la funcionaria dijo que este decreto «le da poderes especiales al jefe de Estado para actuar en materia de defensa y seguridad» en caso de que EE UU «se llegara a atrever a agredir» a Venezuela.

«El presidente suscribió el decreto de conmoción externa», indicó.

Este decreto de conmoción está contemplado en una ley de estados de excepción e incluye la «restricción temporal» de derechos constitucionales.

«Hay una Venezuela compacta en la defensa de nuestro país, preparada para la defensa de Venezuela», opinó Rodríguez. «Jamás entregaremos la patria».

Washington desplegó ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear como parte de un plan para combatir el narcotráfico en el Caribe, donde asegura que destruyó al menos tres embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes de Venezuela con resultado de 14 fallecidos.

«Quienes piensen que una agresión armada militar guerrerista contra Venezuela solamente va a perjudicar al pueblo, al gobierno venezolano, nuevamente se van a equivocar: se va a afectar todo el país, quizá por décadas, se va a afectar nuestra región, no tengan dudas, se va a afectar a Estados Unidos», manifestó Rodríguez.

Advirtió que será juzgada toda persona que «promueva y apoye, que facilite, que haga apología de una agresión militar».

¿Qué implica el decreto de estado de conmoción exterior?

El estado de conmoción exterior está contemplado en el artículo 338 de la Constitución de 1999. Se decreta en situaciones de conflicto externo que pongan en peligro la seguridad de la nación, sus ciudadanos o sus instituciones.

Tiene duración de hasta 90 días, prorrogables por otros 90 días con autorización parlamentaria, y otorga al Ejecutivo poderes extraordinarios para movilizar tropas, restringir derechos civiles, controlar medios de comunicación y adoptar decisiones excepcionales en materia de defensa nacional.

En la práctica, esta figura jurídica permite centralizar decisiones en el Ejecutivo y reducir contrapesos institucionales bajo el argumento de la protección nacional.

Maduro justificó la decisión con el incremento de maniobras militares estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela, que Washington ha presentado como parte de operaciones contra el narcotráfico.

Antecedentes del artículo 338
La Constitución venezolana establece tres tipos de estados de excepción: el estado de alarma, que se aplica ante catástrofes o calamidades, con duración de 30 días prorrogables; el estado de emergencia económica por crisis económicas graves, con duración de 60 días prorrogables, y el estado de conmoción interior o exterior en caso de conflictos internos o externos, con duración de 90 días prorrogables.

Desde 2016, el chavismo ha recurrido de forma reiterada a estas herramientas. El estado de emergencia económica ha sido decretado de forma ininterrumpida desde 2016 para presuntamente sortear la crisis, lo que ha permitido al gobierno aprobar presupuestos, emitir deuda y manejar fondos especiales sin rendición de cuentas.

En 2020 fue aplicado el estado de alarma por la pandemia para establecer restricciones de movilidad y suspensión de actividades durante más de un año.

Aunque no se decretó formalmente la conmoción interior, en 2017 el Ejecutivo aplicó tácticas equivalentes en medio de protestas masivas.

El caso de 2025 sería el primero en que se activa formalmente la figura de conmoción exterior a propósito de tensiones geopolíticas.

Juristas y sectores opositores alertan que la conmoción exterior podría servir para restringir libertades civiles, aumentar la censura en medios y justificar un mayor papel de las fuerzas militares en la vida política y social.

En el plano internacional, el decreto podría aumentar la fricción con Washington y generar nuevas sanciones. También reforzaría las alianzas de Caracas con actores como Rusia, China e Irán.

Related posts

REPÚBLICA DOMINICANA: Abinader reitera que no aceptará actos de corrupción y promete desaparecer la impunidad

admin

PERÚ: ¡Atención! Mareas altas se presentará hasta el 30 de septiembre en el litoral peruano: zonas afectadas

admin

PUERTO RICO: 198 cadetes se integran a las fuerzas de la Policía

admin

CHILE: Alcalde de Buin responde a polémica licitación de $76 millones para árbol de Navidad

admin

REPÚBLICA DOMINICANA: En medio de cuestionamientos, Senasa licita plataforma de autorizaciones de medicamentos

admin

PERÚ: Golpe a la minería ilegal en Pataz: ocho detenidos y más de S/2.2 millones incautados

admin
G-FFNCJEB2QM