Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Transporte acuático en Cartagena: anuncian fecha para prueba piloto

La Alcaldía de Cartagena señaló cuándo llegaría el transporte acuático en Cartagena // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.

En medio del congreso mundial de mandatarios en Montería, el alcalde Dumek Turbay dio más detalles del vehículo que se estará movilizando por la bahía.

En el marco del Congreso Rivercity Global Forum “Viva el Río Montería 2025”, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, habló del presente de la ciudad, sobre todo de las inversiones en proyectos ambientales y de recuperación de sus cuerpos de agua.

Durante su intervención, Turbay Paz recordó que la ciudad se está cerrando una “deuda histórica con el agua, luego de décadas en que este recurso fue ignorado como motor de desarrollo”.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

“Nosotros le volteamos la realidad a Cartagena: la inversión de los gobiernos durante estos últimos 15 años alrededor de temáticas ambientales fue de apenas 10 mil millones de pesos. Hoy hablamos de más de 150 millones de dólares destinados a proyectos de recuperación, sostenibilidad y transformación del agua en nuestra ciudad”, indicó el mandatario.

Las obras en Cartagena para el beneficio del agua
Con relación a estos 150 millones de dólares, que el Distrito ya tiene los recursos asegurados en proyectos adjudicados o en ese proceso, el alcalde mencionó los megaproyectos como el Gran Malecón del Mar, el Distrito Creativo de Manga, el proyecto de mareas y renovación urbana de Bocagrande y Castillogrande, la Autopista Verde y la recuperación integral de La Bocana.

“La ciudad siempre ignoró al agua, le dio la espalda a sus cuerpos de agua y solo volteaba para contaminarlos. Nosotros, en nuestro Plan de Desarrollo, la ponderamos como principal motor de desarrollo integral, modernización, inclusión social, fortalecimiento del turismo y más y mejor espacio público cualificado. Esos son los principales objetivos que tenemos con esta batería de megaproyectos con una potencia inédita en Cartagena”, afirmó Turbay Paz.

El mandatario de los cartageneros también resaltó que la bahía de Cartagena es clave no solo para la ciudad, sino para todo el país. “Nuestra bahía tiene más de 50 puertos y es la que fortalece la economía de Colombia. Este no es un asunto local, es un asunto nacional. Por eso decimos que el centralismo es el peor enemigo de los territorios. Mientras en los países federalizados el desarrollo se proyecta a través del agua y el ordenamiento territorial, nosotros seguimos enfrentando las limitaciones de un modelo centralista que debe cambiar”, puntualizó Turbay.

Los puertos y plan piloto del Transporte Acuático en Cartagena
En medio del foro, Turbay Paz dio detalles de cómo funcionará el transporte acuático público de Cartagena, teniendo a la bahía “como una hidrovía, una autopista náutica”, con puertos en La Bodeguita, Bazurto, Bocagrande, Cerros de Albornoz, Tierra Bomba y Punta Arena. “Cada embarcación tendrá capacidad para 40 personas y se espera que en diciembre inicien pruebas piloto”, anunció el Distrito.

Por otro lado, el alcalde expresó: “Mucha gente me pide más calles y vías, pero es el resultado de toda una vida dándole la espalda al agua. Teniendo tantos cuerpos de agua, caños, canales y lagunas sin ser usadas como vías fluviales y la bahía como una gran autopista. Pero esa concepción la vamos a cambiar, transformando imaginarios y modernizando a la ciudad”.

Sin embargo, ante el estado actual de la bahía, “ahogada por los sedimentos que trae el Canal del Dique”, el mandatario reiteró la importancia del proyecto de recuperación del Canal del Dique, un brazo del río Magdalena con 115 kilómetros de extensión, que conecta con la bahía de Cartagena y proporciona el agua potable para más de 1,5 millones de personas, incluida a la población cartagenera.

“El Canal del Dique es el proyecto más importante de restauración ambiental en Colombia y hoy cuenta con un contrato de financiación que lo hace realidad. Su recuperación traerá beneficios para la vida de millones de personas: mitigará inundaciones, impulsará la navegabilidad fluvial, fortalecerá la agricultura y el ecoturismo, reducirá emisiones de CO₂ y preservará la belleza y los ecosistemas de Islas del Rosario y San Bernardo”, explicó Turbay Paz.

Y concluyó: “No se entiende, entonces, la falta de voluntad para que este proyecto tan importante para el país no fracase. Si ya está licitado, con contratista adjudicado, recursos destinados y todo para arrancar obras; lo único que ha faltado es interés por actores con la injerencia para sacarlo adelante. Toda una región y un país lo piden”.

 

La Alcaldía de Cartagena anunció que en diciembre de 2025, se realizará la prueba piloto del Transporte Acuático. // Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena.

Related posts

Bicitaxista les salvó la vida a intoxicados por licor adulterado en Barranquilla: así los llevó

admin

Un nacimiento inesperado, convirtió un taxi en sala de parto en el barrio Buenos Aires de Medellín

admin

Licencia de conducción en Colombia: escuelas ya no harán exámenes teóricos y prácticos

admin

Cayeron presuntos determinadores de asesinatos en el Cesar y Magdalena

admin

Más de 120 líderes se capacitan en gestión territorial en Cartagena

admin

En octubre inicia la versión 27.° de Medellín Gourmet: estos son los restaurantes que participarán en el Oriente antioqueño

admin
G-FFNCJEB2QM