Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Temporada de huracanes: estas son las recomendaciones ante posibles vendavales y tornados

Imagen de fondo de Canva

Jesús Uribe

Se espera un aumento en la frecuencia e intensidad de lluvias en los meses de septiembre, octubre y noviembre.

La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo, emitió un llamado urgente a la ciudadanía para que se mantenga atenta y adopte medidas de precaución ante la posible ocurrencia de vendavales y tornados en la región.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Estos fenómenos, caracterizados por fuertes vientos, tormentas eléctricas y precipitaciones intensas, podrían registrarse con mayor frecuencia e intensidad durante la actual temporada de huracanes —vigente del 1 de junio al 30 de noviembre— y la segunda temporada de lluvias del año, que se extenderá de mediados de septiembre hasta finales de noviembre, según informes de los servicios meteorológicos.

¿Qué son los vendavales y tornados?
La Oficina de Gestión del Riesgo explicó que un vendaval es un fenómeno atmosférico de viento fuerte que sopla en una sola dirección, con velocidades que pueden alcanzar entre 50 y 70 kilómetros por hora.

En cambio, un tornado implica una circulación violenta de aire con rotación, que se forma a partir de nubes de desarrollo vertical. Este fenómeno genera un embudo característico y puede alcanzar velocidades que oscilan entre 60 y 319 kilómetros por hora, de acuerdo con la escala Fujita.

Condiciones actuales en Barranquilla
Durante el mes de agosto, Barranquilla comienza a experimentar vientos característicos de la temporada. No obstante, se espera un aumento en la frecuencia e intensidad de lluvias en los meses de septiembre, octubre y noviembre, lo que incrementa el riesgo de vendavales y tornados.

Fernando Fiorillo, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, enfatizó la importancia de la preparación comunitaria para evitar pérdidas materiales y, sobre todo, proteger la vida de los ciudadanos.

Recomendaciones para prevenir emergencias
El Distrito insta a la población a seguir una serie de medidas preventivas que pueden marcar la diferencia en caso de presentarse estos eventos climáticos extremos. Además, cualquier emergencia puede ser reportada a través de la línea 123.

Un llamado a la prevención y la responsabilidad
Diseñe un plan de emergencia familiar e infórmese sobre los períodos críticos.
Cierre puertas y ventanas durante la presencia de vientos fuertes.
Asegure techos, cubiertas y estructuras livianas para evitar desprendimientos.
Evite permanecer cerca de árboles u objetos que puedan caer.
No suba a techos ni andamios durante condiciones climáticas adversas.
Permanezca dentro de su vivienda hasta que los vientos hayan cesado.
Limpie canaletas y desagües para prevenir inundaciones.
Evite conducir bajo condiciones de tormenta; estacione en un lugar seguro si es necesario.
Reporte daños o situaciones peligrosas a las autoridades locales.
Manténgase informado sobre el clima a través de medios oficiales y siga las indicaciones de organismos de emergencia.

La Alcaldía recuerda que la prevención es una herramienta clave para reducir los impactos de los fenómenos naturales. Estar preparados y actuar con responsabilidad es esencial para proteger a nuestras familias y comunidades.

Related posts

Familias de comunidad indígena wayuu fueron atendidas en protección y nutrición en Uribia

admin

Una menor de edad habría sido violada por 8 adolescentes en el Chocó: la grabaron y habrían compartido el video

admin

Alcaldía de Los Córdobas entrega vías en la zona rural.

admin

Condenados a más de 17 años por el crimen de la periodista María Victoria Correa y su hermana en Envigado

admin

Cuatro barrios de Maicao tendrán alcantarillado sanitario gracias a la gestión departamental

admin

Enfrentamientos entre grupos armados en Betulia dejan un muerto

admin
G-FFNCJEB2QM