La Gobernación pidió al Ministerio de Educación acelerar la aprobación de proyecto de regalías.
La secretaria de Educación del Cesar, Yasmín Rocío García Meneses, explicó que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el departamento tiene garantizada la atención únicamente hasta mediados de septiembre.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Actualmente, el servicio se presta en la zona norte hasta esta semana y en la zona sur hasta la tercera de septiembre. En el caso de los resguardos indígenas de Pueblo Bello y Codazzi, está asegurado hasta finalizar el calendario escolar.
Esto se debe a que ya se ejecutaron 70 mil millones de pesos girados por la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA) y se sumaron 5 mil millones aportados por municipios. Sin embargo, esos recursos no alcanzan para todo el año.
El gobierno departamental, presentó desde diciembre un proyecto ante la UAPA, el Ministerio de Hacienda y el de Educación para poder acceder a recursos de regalías. Aunque ya se han sostenido nueve mesas de trabajo y subsanado observaciones, el proyecto sigue sin aprobación, lo que preocupa a la Secretaría por los tiempos de contratación, que requieren al menos 45 días.
De aprobarse, el proyecto de regalías cubriría el servicio en 22 municipios, mientras que Río de Oro y González cuentan con $2.100 millones asignados por conmoción interior, lo que garantiza el PAE hasta fin de año y la entrega de canastas alimentarias en receso escolar.
Incertidumbre para el 2026
De cara al 2026, el panorama es más complejo: la UAPA ha advertido de una desfinanciación que obligaría a reducir la cobertura de 115 mil estudiantes a solo 80 mil, dejando a miles de niños por fuera del programa.
La funcionaria reiteró que el PAE es una estrategia fundamental de permanencia escolar y pidió al Gobierno nacional buscar alternativas para asegurar la financiación plena.