Con la puesta en marcha de su primer bus eléctrico, la capital del Magdalena se suma a las ciudades que lideran la transición hacia un transporte público limpio, digno y sostenible en Colombia.
Santa Marta dio un paso histórico hacia la sostenibilidad con la puesta en marcha del primer bus eléctrico, convirtiéndose en pionera de la movilidad urbana limpia en la región Caribe.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
El piloto, liderado por la Alcaldía Distrital en articulación con el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) con el Gobierno nacional y operadores de servicio, marca el inicio de un proceso que busca transformar la calidad de vida de los ciudadanos y contribuir a la transición energética justa del país.
Durante la presentación, el alcalde Carlos Pinedo subrayó que la movilidad eléctrica no es únicamente una innovación tecnológica, sino un compromiso con el medio ambiente y con el derecho de los samarios a contar con un transporte moderno y digno.
“Este primer bus eléctrico es la semilla de una transformación que proyecta a Santa Marta hacia los próximos 500 años de su historia”, concluyó el mandatario.
En la misma línea, la gerente del SETP, Sandra Britto, aseguró que el nuevo bus es más que un vehículo “representa esperanza, aire limpio y confianza en un sistema que debe estar al servicio de la ciudadanía”.
El vehículo, operado por el Consorcio Ziruma, tendrá capacidad para 50 pasajeros, de los cuales 25 podrán viajar sentados. Además de contar con aire acondicionado, conexión WiFi y espacio adaptado para personas con movilidad reducida, ofrece una autonomía de 300 kilómetros por carga.
Durante los dos meses de prueba cubrirá la ruta hacia el aeropuerto con el mismo costo del pasaje vigente, lo que permitirá evaluar su rendimiento y aceptación entre los usuarios.
Con este piloto, Santa Marta se une a ciudades como Montería, Pereira y Cali en la ruta hacia la electrificación del transporte público. El impacto esperado incluye reducción de emisiones contaminantes, optimización de la flota que ya cumplió su vida útil y fortalecimiento de la confianza ciudadana en un sistema de transporte público sostenible.
El evento de lanzamiento contó con la presencia de delegados del Gobierno Nacional, autoridades locales, representantes de operadores de transporte, gremios, concejales, ediles y comunidad en general.