Un reciente informe reveló cómo los ciberdelincuentes logran perfilar a quienes recibirán sus ataques fraudulentos.
@policia ⚠️Cuidado con ese mensaje que te llega, porque ❌NO ❌ es de tu entidad bancaria 📲 DESCONFÍA 🚨 #Egosurfing ⬇️ https://vm.tiktok.com/ZNdsyohTG/ #NoPiques #estafa #banco #policia ♬ sonido original – Policía Nacional
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) recuerda que cualquier rastro que se dejan en la red, como fotografías, publicaciones, opiniones o documentos oficiales, pueden ser aprovechados.
“Todo lo que compartimos en internet, incluso lo que otros difunden sobre nosotros, permanece allí y es accesible para cualquiera”, señaló el organismo.
Cómo revisar qué aparece de uno mismo
Hacer egosurfing no es un ejercicio reservado a especialistas, sino una práctica sencilla que cualquier persona puede realizar para protegerse, se trata de introducir en buscadores o redes sociales datos propios: el nombre completo, la combinación de apellidos, la ciudad donde se vive o incluso un número de teléfono, también es recomendable buscar direcciones de correo electrónico o postales.

Las autoridades alertan sobre la estrategia que usan los estafadores para escoger a sus próximas víctimas en la red. | Foto: Getty Images
Google, a través de Google Alerts, ofrece la posibilidad de comprobar no solo resultados de páginas, sino también imágenes en las que se haya podido ser etiquetado. En redes sociales, en cambio, la revisión permite descubrir si se han creado perfiles falsos con información personal.
El INCIBE sugiere realizar esta verificación con cierta frecuencia y de ser posible, mantener la privacidad de las cuentas en plataformas digitales.
“Es una buena costumbre para detectar información que nunca debió publicarse o que alguien podría estar usando en nuestra contra”, advierte.
Constantemente, los estafadores buscan nuevas formas para poder engañar a sus víctimas, ante ello, revisar lo que se publica en internet se convierte en una medida básica de autoprotección.
La idea para protegerse no está en no compartir de más, sino en saber qué hay publicado sobre nosotros antes de que otros lo usen en nuestra contra.